FM Chalet dialogó con Carlos Del Frade diputado provincial sobre los cuarenta años de democracia, la deuda histórica que significan la no repuesta a las necesidades del pueblo y por ende el caldo de cultivo para la aparición del neofascismo. También remarcó que el sistema capitalista con sus herramientas ha destruido la conciencia histórica de las nuevas generaciones que no aman a su suelo y por ende no lo defienden.
“Yo creo que cuarenta años después es importante ver como desde el sistema capitalista con sus herramientas culturales que construyen o destruyen conciencias políticas hemos asistido en los últimos 10 años a una fenomenal destrucción de la conciencia histórica de nuestros pueblos , esto se vio en Brasil en Estados Unidos por eso el triunfo de Trump y Bolsonaro y aquí en Argentina el surgimiento de este neofascismo representado por Miei y su candidata a vicepresidenta que además tiene una fenomenal actitud de provocación no solamente para negar a los 30.000 compañeros compañeras desaparecidos sino de reivindicar al terrorismo de estado como consecuencia de la verdadera casta que tiene la Argentina que es el poder económico, por eso me parece que es importantísimo detenerse en la cuestión de la conciencia histórica fue destruida a través del dataísmo que llega a través del teléfono celular y de los grandes medios de comunicación”.
“Sin conciencia histórica primero no tenes autoestima no queres tu lugar, cuando no queres tu lugar no lo podes defender , solo se defiende lo que se ama, por eso provocan el desamor el desvinculo , el mal trato , la destrucción de la autoestima colectiva y en forma simultánea al destruir la autoestima colectiva se destruye la conciencia grupal, no hay un destino individual posible por afuera del destino colectivo y eso lo desarrolla constantemente el capitalismo”.
“El 19 de noviembre como fecha de partida una vez más de un nuevo gobierno que será popular legitimado por millones de votos pero después el calendario nos ayuda a pensar como se tiene que profundizar la democracia para que no haya tantas necesidades insatisfechas, porque el triunfo de Milei en las Paso es porque la democracia no respondió a las necesidades insatisfechas de nuestro pueblo, eso sirvió para alertar para darnos cuenta del cimbronazo que significaban las ausencias de respuestas. Ahora lo que viene es lo que dice el calendario, después de ejercer la soberanía popular el día de la soberanía el 20 de noviembre recuperar las riquezas para el pueblo argentino porque si no hay soberanía económica no va a haber soberanía popular y la democracia termina siendo una cuestión formal”.
“La democracia para que sea para las mayorías populares para el pueblo argentino tiene que estar acompañada por el ejercicio concreto de una política soberana, donde la política deje de ser la gerenta del poder económico y tenga la suficiente autonomía para transformar la realidad que ese es el sueño de la verdadera democracia”.
¿Podrá existir una Argentina en la cual no existan privilegios para la casta económica?
“No hay manera que la Argentina sea algo distinto a los que soñaron tipos como Belgrano y Moreno que fueron justamente Moreno desaparecido y arrojado al mar y Belgrano muerto en la pobreza por lo que significaba el poder económico que nunca abandonó las elittes , desde entonces hasta acá la lucha es una sola, ellos dijeron que el objetivo de la política y la revolución era la felicidad del pueblo pero para eso había que descontentar a la riqueza acumulada en pocas manos forman como el agua estancada que pudre los demás sectores de la vida colectiva , ese proyecto inconcluso porque lo desaparecieron a Moreno , lo dejaron morir en la pobreza a Belgrano porque lo exiliaron a San Martin porque lo mataron a Monteagudo porque lo enfermaron de cáncer a Castelli están vivos hoy en las necesidades de las grandes mayorías argentinas. Entonces hay que empezar a acotar la deuda externa cuando definitivamente lo que hay que hacer es saldar la deuda interna, es necesario ir en contra del poder económico, sino se hace eso la democracia tendrá grandes agujeros por donde va a crecer el fascismo”.
“La cuestión de Milei es posible que sea superada , es necesario que sea superada el 19 de noviembre, pero para ser superada en serio hay que generar conciencia política hay que generar conciencia histórica y generar participación ciudadana, pero eso se hace con respuestas concretas y una de esas es extraer las riquezas que son del pueblo argentino que están concentradas en pocas manos y que están extranjerizadas, ahí no van los buenos modales , hay que hacer políticas publicas claras y concretas en contra de los que viene saqueando a la Argentina desde hace décadas”.
Para llevar adelante un acuerdo de unidad nacional ¿ud. piensa que hay intérpretes para hacerlo?
“Hay unidad nacional en tanto y en cuanto se sepa para que, yo quiero unidad nacional para la liberación yo quiero unidad nacional para la democratización de la felicidad. Si ese proyecto es claro y vamos para ese lugar yo estoy convencido que sobran cuadros en distintas dirigencias, sociales, económicas, del campo universitario, gremiales, ecologistas , educativas, hay de sobra material humano en Argentina para construir unidad nacional para la liberación y la democratización de la felicidad, si es unidad nacional para el amontonamiento no sirve de nada porque el poder económico nuevamente va a disciplinar a la política”.
“Es hora de romper lo que ha generado tanto mal y lo generó tanto mal es el saqueo permanente y la impunidad del poder económico”.
¿Cómo ves estos entuertos sobre las asociaciones Macri- Milei-Bulrich?
“Es el enroque de las figuras que han quedado para esta configuración histórica actual de la derecha en Argentina del neofascismo en nuestro país y el que va a terminar ganando en todo esto es Macri con la derrota de Milei, con la de Bulrich con los integrantes de lo que fue Cambiemos , son figuras de un pasado doloroso no tan lejano pero doloroso al fin , pero es una reconfiguración del poder personal de Macri y eso tiene limites electorales , el problema serio que tenemos es la pelea por la cabeza de las nuevas generaciones y eso es algo por pelear después del 19 de noviembre”.
Escucha la entrevista:
Comenta sobre esta publicación