FM Chalet dialogó con María Belén Sierra Secretaria de Producción de la Municipalidad de Coronda, sobre los efectos de la extraordinaria granizada que afectó a más de 67 productores de frutilla.Han evaluado las pérdidas que alcanzan alrededor de un millón dos cientos mil kilos de frutillas y alrededor de 550 millones de pesos, eso sumado a la perdida de fuentes de trabajo y que según estiman los agrónomos deberán esperar 20 días para restablecer la producción. Las consecuencias del Niño afecta a toda la cadena de producción, distribución y comercialización de las manufacturas ligadas a la frutilla.
“Hemos tenido un viernes fatídico , un viernes oscuro con una granizada pocas veces vista, 16 kilómetros de granizo algo que no se registra en nuestra ciudad por la amplia franja afectando a 176 hectáreas que generan mano de obra, que generan fruta para la industria, que generan prestaciones de servicio que hoy nos vemos totalmente afectados económicamente y sobre todo el abastecimiento porque la fruta que estaba saliendo era la que iba para la industria, a las heladerías, a las empresas lácteas y para la empresas de procesamiento de productos alimenticios”.
¿También afecta a las fuentes de trabajo?
“Sobre todo a la gente que va por su jornal, son familia enteras que cosechan, que desmalezan, las personas que trabajan en las industrias, el que maneja el camión que lleva la producción de la quinta a las fábricas, son muchas la manos que se quedan sin trabajar porque la planta quedó muy pero muy destruida y con todas las evaluaciones de los ingenieros una planta que recién va a poder dar una nueva fruta de acá a 10-15 días”.
“Con el fenómeno del Niño, cuatro años de sequía esperamos tanto la lluvia que en la segunda que tenemos nos destruye la producción es una situación muy pero muy complicada”.
“Las quintas han sufrido un porcentaje entre un 60 a un 100% de destrucción, en la zona norte es quizás la que tuvo menos afectación fue del 30%, pero la mayor parte de los productores se encuentran en el centro y sur de la ciudad, las perdidas evaluadas en dinero estamos hablando de alrededor de 550 millones de pesos y en esa caída de piedra perdimos un millón doscientos mil kilos de frutillas”.
“En el día de hoy estuvieron los de Emergencias Agropecuarias en ese sentido la provincia actuó rápido, ahora resta saber que decisión se toma, si brindar créditos a tasa blanda o subsidios para la compra de insumos eso siempre lo digo hay que estar de los dos lados , la del Estado y la del productor que necesita el alivio sea rápido porque la producción es corta pero también sabemos que hay procesos propios del Estado por la transparencia y tratar de brindar ayuda lo más rápido posible”.
Comenta sobre esta publicación