Como respuesta a las medidas de Donald Trump, el gobierno chino informó que desde este jueves 10 de abril aplicará un arancel extra del 84% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos. Los mercados de Asia volvieron a operar en negativo.

China eleva al 84% sus aranceles a los productos estadounidenses

El gobierno chino anunció que a partir de mañana subirá del 34 al 84% los aranceles a los productos provenientes de Estados Unidos. La medida es en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por Donald Trump que situaba el total de tasas a los bienes chinos al 104%.

El ministerio de Finanzas del país asiático indicó en un comunicado que la nueva tasa entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al “repetido error” estadounidense de aumentar los aranceles a China.

Trump: “Este es un gran momento para mudar su compañía a Estados Unidos”

El presidente Donald Trump instó este miércoles a las empresas a instalarse de inmediato en Estados Unidos para evitar la aplicación de aranceles, en plena escalada de la guerra comercial con la entrada en vigor de nuevas tasas.

“Este es un gran momento para mudar su compañía a Estados Unidos, como lo están haciendo Apple y muchas otras en cantidades récord”, escribió Trump en su red Truth Social, al prometer “aranceles cero”. “No espere, hágalo ahora”, añadió.

China añade doce entidades de EE.UU. a su lista de control de exportaciones

China añadió este miércoles a doce firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, y otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, en represalia por los aranceles del 104 % impuestos a los productos chinos por Estados Unidos que hoy entraron en vigor.

Las medidas, anunciadas por el Ministerio de Comercio, forman parte de la respuesta del gigante asiático a Washington, que incluye también el aumento hasta el 84 % de las tasas aplicadas a los bienes procedentes de EE.UU.

El petróleo Brent se hunde y cae por debajo de los 60 dólares

El barril del crudo Brent para entrega en junio se desplomó este miércoles un 6,01% en el mercado de futuros de Londres al caer por debajo de los 60 dólares.

El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, cotizaba a media mañana a 59,04 dólares, un retroceso del 6,01% respecto al cierre de la víspera, cuando acabó a 62,82 dólares.

Las bolsas europeas mantienen caídas de apertura en torno a 3%

Las bolsas europeas mantienen las caídas de la apertura en torno al 3 % atemorizadas por la entrada de los aranceles del 20 % a los productos de la Unión Europea (UE) importados por EE.UU.

A las 12:30 horas, con el euro apreciándose el 0,63 % frente al dólar y cambiándose de nuevo a 1,10 unidades, la bolsa que más cae es la de Fránfort, el 3,02 %, seguida de Milán, con el 2,91 %; París, con el 2,89 %, y Londres, con el 2,64 %:

El Euro Stoxxt50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 2,84 %.

Las bolsas de Asia vuelven al rojo con la entrada en vigor de los nuevos aranceles de EE.UU.

Las principales bolsas de Asia volvieron este miércoles al rojo, con Tokio liderando las caídas, en un jornada muy volátil en la que entraron en vigor los llamados “aranceles recíprocos” del presidente estadounidense, Donald Trump, incluido el gravamen del 104% a China.

El principal índice nipón, el Nikkei, se desplomó cerca de un 4 %, el Kospi surcoreano se dejó un 1,74 % y el referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró con un avance de 0,68 %, tras revertir la fuerte caída que sufrió a la apertura. Ante las nuevas caídas hoy de la bolsa de Tokio, altos cargos del Ministerio nipón de Finanzas y del Banco de Japón celebraron una reunión de emergencia.

Los índices de referencia de las bolsas de Shanghái y de Shenzhen se mantuvieron en verde y avanzaron cada uno un 1,31 % y un 1,22 %, ante el apoyo a los mercados anunciado por instituciones inversoras estatales chinas y los planes de recompra de acciones que emprendieron grandes corporaciones del país asiático.

El referencial de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, se hundió cerca del 6 %, pese a la activación de un fondo de estabilización por parte del Gobierno de Taiwán y tras registrar el lunes el mayor descenso intradía de su historia (-9,7 %).

En el Sudeste Asiático, región muy enfocada a la exportación y especialmente afectada por los aranceles de Trump, la mayoría de parqués acumulaban hoy pérdidas, con Vietnam y Malasia a la cabeza, cediendo ambos más de un 3 %.

Fuente: Página 12

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *