El reconocido periodista Edgardo Mocca argumentó esta proposición pues todos los mecanismos de la política económica del macrismo ya fueron utilizadas por gestiones anteriores y nunca fueron eficaces para los argentinos.
El G20 un simple formalismo
En referencia al G20 dijo:”Yo creo que es una reunión de rutina del G20 elevada a una condición de espectáculo político de alto vuelo , desde el punto de vista de lo real, de lo material no es una novedad demasiado impactante en el mundo, todos los problemas que existían antes de este fin de semana siguen existiendo, la reunión de Trump con Xi Jinping pretende intervenir en una situación muy compleja que está viviendo el mundo que es el final de la unipolaridad norteamericana en el manejo de los asuntos mundiales y que hay intervenciones de Rusia y China”.
¿Marketing político electoral del macrismo?
Sobre la importancia del G20 en la agenda cotidiana de los argentinos dijo: “Yo creo que el espectáculo montado en Argentina por el gobierno de Macri es un espectáculo más pensado en la obtención de réditos de orden políticos y electorales de una reunión que no altera la agenda mundial que después de la actual siguen existiendo los mismo problemas que existían antes y siempre los gobiernos utilizan políticamente de cualquier evento que los involucra , antes y después del G20 Argentina sigue siendo un país con incertidumbre en el futuro , así que no creo que la reunión del G20 altere la agenda que los argentinos tenemos por delante”.
¿Cristina Fernández de Kirchner candidata, estrategia publicitaria?
Al ser interrogado sobre cuanto influye la posibilidad de que Cristina Fernández sea candidata, Mocca dijo: “El fantasma de Cristina es el nombre que cierto sector de los medios concentrados le pone a un hecho real que es un profundo desengaño que vive la sociedad argentina al menos la parte de la sociedad que creyó en las promesas de Macri. Ese punto de la estrategia polarizadora me parece que es un signo de la forma en que ciertas agencias muy fuertes en materia económica intenta interpretar la situación argentina. Las polarizaciones en la historia de cualquier país del planeta no surgen de una estrategia publicitaria, las agencias publicitarias no crean la polarización en la sociedad, la polarización si uno quiere llevarla a un grado de simplificación en cuanto a sus causas es la comparación donde estaba el país”, acotó.
“La verdadera cuestión que está en discusión en la Argentina es si los modos en que se gobernaba este país después de la catástrofe del 2001 y la elección del 2003 hasta el 2015 era más eficaz para darle a la gente más tranquilidad, certidumbre y orden o las políticas económicas que se pusieron en marcha bajo la promesa de una inserción en el mundo que nos iba a traer prosperidad, felicidad y que está trayendo una verdadera catástrofe social”
¿Los grandes empresarios extrañan a la anterior gestión?
En realación a la situación del empresariado nacional dijo :“Estuve escuchando el testimonio de algunos empresarios Pymes y todos los grandes empresarios que fueron fuertes adversarios de los gobiernos de Nestor y Cristina Kirchner hoy están en una verdadera crisis de sentido, están preguntándole a Axel Kiciloff y a los funcionarios del anterior periodo que piensan sobre el futuro de la Argentina porque están viendo que sus propios intereses están cayendo en picada, no hay un solo dato macro o micro económico que haya mejorado del 2015 hasta acá”
¿Arcor y Clarín también padecen la economía del macrismo?
Al ser consultado sobre la situación de la situación financiera en rojo de Arcor , Mocca dijo: “Sí el grupo Clarín también aunque en sus páginas uno no se va a enterar nunca de esos datos , todos lo grupos económicos que dependen del consumo interno por ejemplo los que venden servicios de cable , con un nivel de monopolio sin antecedentes, están en bancarrota por una razón muy sencilla, la economía capitalista se sustenta en la tasa de ganancia que surge de la puesta en circulación de mercancías y del consumo de esas mercancías y en Argentina ha caído el consumo de todas las mercancías”, remarcó.
Proyecciones a futuro
Sobre los pronosticos de los especialistas sobre la economía del macrismo: “Lo peor del asunto es que los pronósticos que hacen los especialistas es que el consumo va a seguir cayendo porque si uno produce en relación al aumento de tarifas, la baja del salario , del aumento de la tasa de inflación , del endeudamiento irresponsable ,de la timba financiera y de la quita de subsidios a la producción , eso no puede dar otro resultado del que ha dado, en todo caso los que tienen que dar explicaciones son los que fundamentaron que la Argentina iba a estar mejor con estas políticas, el macrismo es el pasado de la Argentina, no tiene ningún futuro para ofrecer”, concluyó.
Comenta sobre esta publicación