FM Chalet dialogó con el Dr. Gustavo Feldman abogado representante de los productores damnificados a raíz de la estafa producida por los ex directivos de Vicentín S.A.I.C. El abogado se refirió a la resolución de prisión preventiva ,dictaminada por los jueces Nicolás Foppiani, Gónzalo Fernandez Bussy y Valeria Pedrana, por 120 días para Omar Scarel, Alberto Macúa, Roberto Gazze y Daniel Buyatti por los delitos de estafa y asociación ilícita.
El fin de semana los fiscales habían ordenado detener a Daniel Buyatti, Omar Scarel, Roberto Gazze y Alberto Macua. Determinaron que estos exdirectivos, responsables máximos de las finanzas de la agroexportadora, siguieron manejando a la compañía en coordinación con los actuales, por lo que a la asociación ilícita que están acusados de integrar desde 2017 les agregaron nuevos hechos.
Lo que señalaron en audiencia los fiscales es que este agrupamiento criminal, como los llamaron a sus 15 integrantes, persistió en maniobras de administración infiel entre diciembre de 2019 cuando se declaró el default de Vicentin y fines de 2024 con lo que desvió ilegalmente fondos de todas las empresas allegadas por algo más de 890 millones de pesos. Las sociedades afectadas en su patrimonio con esta maniobra ilegal son Sir Cotton, Oleaginosa San Lorenzo, Vicentin, Algodonera Avellaneda y Sottano. La estafa según los fiscales fue para sostener gastos personales. Dijeron que se llevaron para eso el equivalente en ese tiempo a 20.946 salarios mínimos.
“A ver, destaco esto primero porque efectivamente fue así y segundo porque reunir tres voluntades coincidentes en que la decisión justa era esta, por lo menos cuantitativamente es más que si hubiera sido un solo juez. Esto por supuesto no vende medro de la autoridad moral e intelectual de ninguno de los magistrados, pero destaca la coincidencia, ¿verdad? de las tres voluntades judiciales. Efectivamente se dispuso en el caso de los… de Macua, Scarel, Gazze y Buyatti, se dispone la prisión preventiva por 120 días”.
“En los otros casos, que son 12 imputados más, son un total de 16, se dispusieron medidas alternativas a la prisión preventiva, no obstante, están imputados todos por la asociación ilícita. Los actuales directores también están imputados por la asociación ilícita. De manera tal que me parece que es una resolución acorde a derecho, porque en el caso de los detenidos, el tribunal entendió que además de la verosimilitud de responsabilidad penal, había un peligro procesal de tal entidad que la única manera de enervarlo era con la prisión, que es lo que veníamos sosteniendo nosotros desde hace un par de años atrás, porque resaltábamos y destacábamos muchas circunstancias que entendíamos gravosa para la investigación penal y gravosa para la cerca de la empresa. Esto es lo que ha dicho el tribunal ayer, además de confirmar una hipótesis que nuestra parte, con la doctora Concentina lo estaba repasando esta mañana, metimos la primer denuncia hablando de asociación ilícita, hablando de cómo se utilizaba para el plan criminal la diversificación empresarial y la internacionalización de la empresa a cinco años en julio del año 2020”.
En 2023, los fiscales acusaron a Daniel Buyatti, Alberto Macua, Roberto Gazze, Máximo Padoan, Cristian Padoan, Martín Colombo, Sergio Roberto Vicentin, Pedro Germán Vicentin, Yanina Colomba Boschi, Javier Gazze, Omar Scarel y Miguel Vallaza de integrar una asociación ilícita. Ahora pidieron añadir a directivos tras el default, como Estanislao Bourgain y Carlos Sartor. Los imputaron de procurar para ellos y para terceros un lucro indebido, violaron sus deberes de administradores y quebrantaron el deber de cuidado del patrimonio de la empresa Vicentin, incurriendo en el delito de administración fraudulenta en carácter de coautores.
“Bueno, la Fiscalía tardó en acreditar preliminarmente los extremos que… Nosotros afirmábamos que por las características cualitativas y cuantitativas que tenía la estafa, tenían que haber recurrido a estos mecanismos de utilización de las diversas empresas del grupo. La Fiscalía tardó tres años en corroborar el extremo, no lo digo medrosamente, al contrario, resalto el profesionalismo de la Fiscalía y la contracción al cargo y al trabajo para corroborar los extremos que nosotros habíamos enunciado como hipótesis de investigación”.
“Y el Tribunal ahora, bueno, casi cinco años después, de alguna manera se confirma, se corrobora estos extremos fácticos que nosotros mencionábamos, similitud de constituir un delito penal. De manera tal que me parece que fue muy edificante la audiencia, las audiencias de jueves viernes y sábado, largo, arduo, con algunos bemoles un tanto particulares, pero bueno, también salieron a la luz y también fueron evaluados del punto de vista procesal que es lo más importante”
Doctor, mi pregunta apunta a lo siguiente, hoy teniendo recursos tecnológicos muy válidos, muy valereros, usted qué opinión tiene al respecto de por qué se demoró tanta cantidad de tiempo en corroborar las pruebas que eran totalmente evidentes y que ustedes ya lo venían marcando?
“No, primero que no eran totalmente evidentes, hubo que hacer que escudriñar en muchos aspectos. La contabilidad del grupo Vicentín era una maraña prácticamente jeroglífica, indescifrable. O sea, hubo una labor muy enjundiosa de la Fiscalía, por eso destaqué en las circunstancias que nosotros habíamos hablado en julio del 2020, la realidad fue la primera denuncia por asociación ilícita la hice yo patrocinando a otros dos acreedores que no es Comodity en junio del 2020, un mes después también con la doctora Centino refritamos el mismo esquema de propuesta investigativa respecto de la empresa commodity y cuando yo digo que la fiscalía tardó tres años, quiero destacar el trabajo sostenido durante tres años para llegar al plexo de evidencia para poder imputar. Porque la denuncia es eso, es poner en conocimiento de la autoridad determinados hechos y explicar una hipótesis de perpetración delictual, pero hay que corroborarlo mínimamente para imputar y va a haber que terminar de probarlo acabadamente, si es que aspiramos a que haya una condena, que yo no tengo duda que va a haber condena, pero quiero decir, el mecanismo judicial en un estado de derecho, en un sistema acusatorio, es este, es este, es posible que claro, uno dice bueno pero cinco años, sí cinco años, porque esto no fue una cosa actual. Esta es, ayer se mencionó dos o tres veces el proceso concursal de Vicentín S.A.I.C. y se escondió la situación de las empresas vinculadas y controladas que son más de 20, es decir, no eran tres o cuatro que se ha planteado como una situación judicial anómala, sumamente inusual, bueno pues claro que así fue, desde luego que es anómala y claramente inusual, primero porque en Reconquista si uno de los extremos procesales, en un asunto judicial, está Vicentín, desaparece la figura del juez imparcial e independiente”.
“La simbiosis que hay de la ciudad de Reconquista y de todas sus expresiones sociales, económicas, políticas, institucionales, etcétera, de Reconquista y Vicentín es inescindible. Entonces, ¿qué ocurre? Eso fue ya de por sí una situación anómala. Y además ocurrió un montón de cosas hasta que logramos hacerle entender al doctor Lorenzini, que estaba totalmente desajustado a derecho lo que estaba haciendo, entonces rechazó la propuesta de Vicentín, en el medio pesificó la deuda, en el medio hubo un montón de circunstancias desvaliosas para el juez de concurso”.
“Terminó concluyendo como de la única manera que era. Pero ¿qué pasa? La mesa judicial reconquistense, la cámara de Reconquista, quiso acomodar las cosas de nuevo en favor de Vicentín y afortunadamente hace un mes atrás lo ha corregido la corte”
Doctor, ¿Qué esperanza tienen los damnificados, en este caso, la inmensa cantidad de productores que han sido perjudicados por esta asociación ilícita?
“La única esperanza es el cramdown, o sea, el salvataje, la apertura del salvataje que yo creo que va a ocurrir en los primeros días de abril porque una vez que la corte rechace la pretensión de de Vicentín absolutamente improcedente traída de los cabellos de instalar el tema en la Corte Suprema de Justicia de la Nación que esto no va a ocurrir por lo menos la lógica jurídica indica esto, a veces la lógica judicial lamentablemente está desacompasada, pero espero que no ocurra esta vez, entonces la Cámara de Rafaela estimó yo que rápidamente abrirá el cramdown y que vamos a tener una buena opción de salvataje de la empresa y las aristas del cramdown fueron siempre las mismas, fueron siempre las mismas, los mismos tres postulados preservación del efector económico en una actividad estratégica como es la comercialización internacional de grano honrar la deuda de los acreedores y sobre todo mantener la fuente de trabajo”.
Exactamente y esta es la última pregunta y agradeciéndole su tiempo y su deferencia doctor. ¿Corren peligro los trabajadores, los puestos de trabajo de todas las empresas vinculadas a Vicentin?
“No, no puedo hacer esa apreciación porque entre lo que hablábamos ayer, la trama de las empresas vinculadas y controladas, todavía no ha terminado o no ha empezado a correrse ese velo. Yo no veo en lo inmediato ninguna situación o por lo menos yo no conozco ninguna situación de alerta respecto de los trabajadores de las empresas vinculadas. Lo que sí es una situación comprometida general, me parece que va a haber un capítulo específico respecto de las empresas vinculadas, es decir, de hecho ya lo hay, porque los en Juárez que se mencionaron con Algodonera, Avellaneda, con Oleaginosa San Lorenzo, con Renova, con Friar, con Nacadie y con otra docena de empresas, ya instituyen una punta investigativa y ya hay un ojo puesto en eso. Pero reitero, lo más importante ahora, además de continuar con la marcha penal, vamos a tener creo que en un par de meses más la audiencia preliminar para terminar de consolidar el esquema con el que se va a ir a juicio oral y público que se me ocurre que va a ser recién el año que viene”.
Claro, se lo preguntaba al doctor porque se escuchaba por ahí, vio como uno de esos a veces los trabajadores y trabajadoras piensan, dice cómo voy a cobrar mi sueldo si los máximos directivos están con prisión preventiva, eso es lo que se especulaba en algún momento.
“Bueno, lo que yo creo que, a ver, en un concurso preventivo hay tres estadios de intervención de la justicia sobre la empresa concursada. Un estadio que es veeduría (Veedor judicial), que es el que está ahora Vicentín, el otro de intervención propiamente dicha, o sea, el interventor viene a hacer una suerte de co-gobierno de la empresa, y después lo que se llama una intervención plena con desplazamiento de la directiva de la empresa. A mí me parece que estando en la situación en la que están los actuales directivos, el actual directorio, no los directivos que están presos, pero los actuales directivos también están imputados de asociación ilícita y con medidas cautelares, entonces qué ocurre, que dicho sea de paso, la fiscalía había pedido la prohibición de acercarse a la empresa a los CEOS directivos, y el tribunal entendió que se iba a dificultar severamente el desenvolvimiento de sus cargos, por lo cual accedió a que esto continuara como está ahora. a mí me parece que es hora de instar, no soy yo quien lleva la causa concursal representando a la empresa commodity, pero digamos, lo digo como apreciación general, no es cierto, a mí me parece que es hora de una intervención plena, es decir, que es hora de intervenir la empresa desplazando al actual directorio de la empresa. Es mi visión, es una visión particular que, de mi parte, a partir de lo que ocurrió sobre todo con el fallo de ayer de la justicia penal”.
Escucha la entrevista completa:
Comenta sobre esta publicación