Daniel Arroyo, Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires del Frente Renovador.

“Yo creo que la situación política y social se está poniendo muy complicada, que el gobierno está perdido en materia económica. El fenómeno social es el sobreendeudamiento de las familias, todas las familias deben plata.

Creo que si seguimos con este esquema de ajuste que es el acuerdo con el FMI la cosa se va a complicar. Conozco al nuevo Ministro de la Producción, Dante Sica, creo que entiende más de la economía real que el Ministro Cabrera. El acuerdo con el Fondo es reducir el déficit fiscal al 1,3% del PBI para el año que viene, es recorte de salarios, recorte de jubilaciones, es achique. En ese contexto baja el consumo, y el ministro que sea no va a poder hacer mucho porque el industrial, la pyme, no tienen a quién vender.

El acuerdo con el FMI son 50 mil millones de dólares monitoreados cada tres meses, un recorte muy profundo que significa parate de la actividad económica. Vamos a un esquema de recesión con inflación en los próximos meses. Y el gobierno que siga, que yo espero que podamos conformar una unidad opositora amplia y que podamos gobernar a partir de 2019, va a tener restricciones muy importante por este tipo de acuerdo. Es un acuerdo irresponsable que va sobre el peor esquema que es recorte sobre recorte, sin expandir la actividad económica, sin cuidar la industria, sin fortalecer las economías regionales. La situación social, además del endeudamiento, es de un parate de las changas, parate de la actividad económica al pararse la construcción y el textil, la persona que tiene un plan social y además es gasista, es plomero, se queda sin nada eso y solo le queda un plan social de $ 1500 o de 4750 en el caso de ser una cooperativa.

Construir la unidad opositora es una obligación, no una opción. El modelo que lleva adelante el Gobierno que es que la Argentina crezca en base a soja, minería y el sector financiero y salarios bajos, es un modelo que deja 20 millones de personas afuera. Con lo cual a mí me parece que hay que construir una unidad opositora. Además de oponerse tenemos que plantear alternativas, por ejemplo la soberanía alimentaria, o lo que tiene que ver con construir un esquema de crédito no bancario. Sobre esas bases tenemos que ir construyendo una alternativa que para mí es el peronismo y más.

La Argentina tiene 30% de pobreza, 48% de pobreza en los niños, 1 millón y medio de jóvenes sin trabajo. Hay una cosa de violencia cotidiana que cualquiera que vaya a un barrio lo ve. Eso es lo relevante en la Argentina. No veo yo relevante si al gobierno le va bien o mal en el mediano plazo, si paga costos políticos, sino cómo hacemos para que la gente llegue a fin de mes. Hay un problema brutal de empeoramiento de la situación. Lo que hay que hacer es interpelar al Ministro de Hacienda y al Presidente del BCRA, los dos actores principales del acuerdo con el FMI y cualquier acuerdo con el Fondo tiene que pasar por el Congreso, no solo el acuerdo general, sino si se va a tocar el ANSES y el fondo de garantía de sustentabilidad u otros temas.

Va a crecer la conflictividad social, porque las paritarias están bajas, porque la plata no alcanza, porque protestan los trabajadores, los desocupados, los que están en los barrios, las personas que tiene planes sociales. Si el gobierno cree que la conflictividad social se resuelve con palos y con golpes se viene el peor esquema, no debería tentarse el gobierno con la represión.”

Escuchá la entrevista al diputado Daiel Arroyo:

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *