Por: Lic. Bellini María Eva

El pasado viernes el Indec publicó los datos para el Índice de Precios al Consumidor, indicador que permite relevar la evolución de los precios de una determinada canasta de bienes y servicios que inciden en el desarrollo de la vida de las y los argentinos.

Los datos para el mes de Abril registraron a nivel general un incremento intermensual del 4% para la región pampeana, mientras que la variación interanual (abril 2021 respecto abril 2020) fue del 48,4%. El resultado para los primeros cuatro meses del año arroja un acumulado del 17,9% de incremento de precios.

 

Observando uno de los rubros principales como el de alimentos dado que es uno de los consumos que ninguna de las familias puede postergar se observa que su variación estuvo en un 4%, mientras que la variación interanual alcanzó un 49,6%, y el incremento acumulado para todo lo que va del año 2021 llega al 19,3% un pp más que a nivel general.

Como mencionamos en la columna de la semana pasada, los ingresos de las personas recién en este año 2021 se encuentran en un sentido de recuperación frente al incremento de precios, que sin embargo en el año 2020 han perdido poder adquisitivo. También podemos pensar que la “canasta de consumo” de las familias con la pandemia se ha modificado, dado que aún algunas actividades se encuentran restringidas como otros bienes y servicios se han vuelto indispensable. Sin embargo, resultaría casi imposible que con un nivel de ingresos en relación al poder adquisitivo estancado hayan podido sustituir consumos, el encarecimiento del nivel de vida se hace evidente, y uno de los consumos irremplazables es el gasto en alimentos.

También podes leer: https://fmchalet.org/crecimiento-salarial-en-argentina/

Si observamos su composición de los sub rubros de alimentos para explicar cuales han tenido mayor variación en la región pampeana se observa que: los productos como aceite y grasas crecieron un 31,5% (+12,2pp); las carnes y derivados un 23,6% (4,3pp),  lácteos llevan un incremento acumulado para el año en un 21,1% (+1.8pp); el resto de los sub rubros como pan y cereales, frutas, verduras y azúcares se encuentran por debajo del nivel general.

Por otro lado, la provincia de Santa Fe que también elabora su propio IPC marca que en la provincia la variación para el nivel general fue del 4,3%, levemente por encima de la región pampeana y el nivel general nacional (4,1%); para la variación interanual arroja un 47,7%, y la acumulada en un 18,3% (por debajo de la región en -1pp). 

Los alimentos para la provincia de Santa Fe tuvieron una variación entre marzo y abril del 4,5%, con una variación interanual del 50%, y un acumulado del 20,9%. En el análisis de sub rubros de alimentos crecieron en un 37,1% los productos como aceites y grasas (+18 pp), un 27,4% los productos lácteos (+8pp), y un 25,9% las carnes (+5,9pp). Estos productos en términos interanuales reflejan un crecimiento del 71,3%, 69,2% y 40,9% respectivamente.

Las medidas que pretenden controlar el precio de las carnes están fundamentadas a partir de las variaciones interanuales de alguno de los productos que releva frecuentemente el INDEC, donde se observa que  que el asado creció un 96% interanual, la carne picada común un 64%, la paleta un 74%, el cuadril un 75%, la nalga un 76% las hamburguesas congeladas un 39% y el pollo entero un 51%. 

Escucha la columna completa:

FM Chalet · MARIA EVA

¿Por qué el gobierno piensa que cerrando las exportaciones los precios disminuirán? se fundamenta en que parte de la producción de alimentos de nuestro país se exporta, por ende nuestra disponibilidad a pagar como consumidores compite a su vez con la del resto del mundo; en función del precio internacional es que los sectores productivos eligen vender al consumo local o externo, o como sucede generalmente a ambos. Nuestro poder adquisitivo como consumidores no se ha recuperado, y ante una caída del consumo los sectores exportadores de alimentos tienen mayores saldos disponibles combinados con un incremento de los precios internacionales no solo para este producto sino también para aquellos que resultan insumos en el proceso de producción; y es aquí una de las causas, y no la única, de la explicación del crecimiento de precios aun con una demanda en crisis.

Entonces, la lógica de pensamiento del Estado es que cerrando las exportaciones la producción al tener una sobreoferta según la cantidad demandada deberá disminuir sus precios para colocar la producción. Sin embargo, según la teoría económica esto ocurriría si la situación se daría en una estructura de mercado, en toda la cadena productiva, de competencia perfecta hecho que no sucede dado que a medida que se agrega valor a la producción existe mayor concentración, y para ello podemos ver el Informe que elaboró en el año 2017 el Ministerio de la Producción de Nación, donde describe los agentes intervinientes del sector “Atomización en los eslabonamientos primarios: en 2016 el 85% de los establecimientos, 21.390 según SENASA, registró menos de 500 cabezas, con una concentración del 43% del rodeo provincial.” mientras que solo existen en el eslabonamiento industrial unos 20 frigoríficos que cuentan con habilitación SENASA.

Por lo cual, las políticas deberían estar enfocadas en solucionar el problema de fondo que es la formación de precios, la cual debe investigarse en la cadena de valor de la producción de cada uno de los bienes, como así también las políticas de diferenciar los precios internacionales con los locales principalmente enfocando en aquellos productos que infieren en los sectores productivos y que tienen menor agregado de valor.

 

Comenta sobre esta publicación