Fue un 31 de Marzo del año 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner mediante el decreto 366/2006.

Este convenio estableció un marco legal que protege nuestros derechos y regula nuestra relación laboral con las instituciones universitarias. Además de que significo el hecho de garantizar estabilidad y dignidad laboral en todos sus aspectos. Es la base para establecer condiciones justas de trabajo, salarios dignos, licencias, capacitación y protección social.

Para el trabajador Nodocente, tiene fuerza de ley ya que nos encuadra y nos defiende, la conquista de este convenio consolidó la identidad y la unidad como colectivo, asegurándonos así la participación en paritarias y la defensa de nuestras conquistas en conjunto con la federación Argentina del trabajador de las universidades nacionales (FATUN) durante el secretariado de Nelso Farina y sus sindicatos de base.

Demandó más de una década y cada uno de los apartados  habían sido tratados y debatidos en todas las universidades nacionales.

Nelso Farina

En el contexto actual donde tenemos un gobierno nacional que impone insuficientes aumentos salariales de manera unilateral y desfinancia a la educación publica, el valor de tener un convenio colectivo de trabajo se vuelve aún más importante.

Escucha la reflexión del secretario general de la Asociación del personal Nodocente de la UNL y secretario de acción gremial de la FATUN, Rubén Nuñez.

El convenio completo se puede consultar en: https://www.fatun.org.ar/

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *