La capital provincial está bajo una intensa ola de calor que azota a toda la región. Anticipan un frente de tormentas que provocará un descenso de temperaturas por demás de 10 grados.

La ciudad de Santa Fe enfrenta una ola de calor con temperaturas extremas que alcanzan los 42 grados. Las altas temperaturas persistirán hasta el lunes, configurando un evento de calor extremo prolongado.

A partir del martes, se espera que un frente tormentoso avance sobre la región, trayendo lluvias y un descenso de las temperaturas. Este fenómeno estará vinculado a un pulso de aire polar proveniente de la Patagonia, similar al que se experimentó en la semana anterior.

Temperaturas extremas

“Se prevé que hasta el lunes habrá días muy calurosos, puntualmente después del mediodía y hasta las 18, donde las temperaturas suelen elevarse por el efecto del viento proveniente del sector norte, el cual mermaría durante la noche al rotar al este”, detalló la meteoróloga Vanessa Balchunas.

También señaló que este período de calor que comenzó este sábado y perdurará hasta el lunes, dejará temperaturas que alcanzarán los 35 grados y pueden superar los 40.

“Tiene a ser el tercer período de calor extremo en este verano, dependiendo de todo el verano en general, ya que la semana pasada tuvimos un lunes con 38 grados y una sensación térmica superior a 40″, precisó.

Probable período de ola de calor

Para que ocurra una ola de calor, las temperaturas mínimas deben ser superiores a los 22,5 grados y y las máximas superar los 32,5 durante tres días seguidos, algo que es probable que suceda.

“Con la temperatura de este fin de semana más el lunes, la región quedarán eventualmente dentro de una ola de calor“, dijo Balchunas en relación al fenómeno climático agobiante.

En ese contexto, la especialista señaló que “estas primeras dos semanas del mes se perfilan como las más calurosas, después se mantendrán temperatura veraniegas, aunque van a disminuir estos períodos de calor”.

Por qué tanto calor

La especialista explicó que el clima venía de un diciembre fresco y es por eso que enero no fue tan nocivo en materia de calor.

“Al estar los suelos templados, haber sequedad y no tanta humedad, parecía que los primeros pulsos de calor no eran tan agobiantes. Pero pasado ese período con el ingreso del viento norte, la temperatura comenzó a sentirse”, explicó respecto a la marcada diferencia de temperatura entre enero y febrero.

También aseguró que estos pulsos fríos que surgen a menudo “no son suficientes para desalojar todo el aire caliente propio de la temporada, por eso el calor vuelve potenciado por la humedad residual”.

Tormentas de variada intensidad

Por otra parte, pidió prestar especial atención a los alertas climáticos que surgirán a raíz de este calor extremo y los ingresos de aire frío.

“Los alertas irán apareciendo desde el martes en la medida que avancen los frentes fríos desde el sector patagónico. Eso traería aparejado un brusco descenso de temperatura y tormentas de variada intensidad”, indicó.

En ese sentido, anticipó que el frente de tormentas que asoma en el horizonte provocará un “descenso de temperaturas por demás de 10 grados”, con lo cual desde el miércoles habrá temperaturas agradables en toda la zona, inclusive el mismo partes cuando se den estos fenómenos.

Tormentas repentinas

Un dato importante que ofreció la meteoróloga es que en medio de esta energía acumulada por el calor y la humedad se pueden dar “tormentas repentinas de variada intensidad”, es decir que en algunas zonas se pueden formar eventos climáticos, sin descartar presencia de humo a raíz de los incendios que se registran en la Patagonia.

Fuente: UNO Santa Fe

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *