FM Chalet dialogó con Leo Bilanski empresario Pyme, presidente de ENAC , realizó declaraciones contundentes al afirmar que el daño al sistema productivo industrial de las pequeñas y medianas empresas fue catastrófico en los cuatro años de la gestión de Maurico Macri, alterando la comercialización y la producción nacional.También hizo referencia a la ley de góndolas como un avance para posicionar los productos nacionales.

“La verdad es que un hito histórico  en tanto que estamos buscando democratizar a las cadenas de comercialización de los productos manufacturados por las Pymes es algo que no ocurre durante décadas en Argentina, lo que votaron 180 diputados ayer fue que el 25% de lo que está en las góndolas tiene que ser de las Pymes, el 5% tiene que ser para la economía de la agricultura familiar y el 70% restante no puede ser para menos de 5 grupos empresariales o proveedores y no puede haber uno que tenga más del 30% , esto diseña claramente un sistema de competencia y que nosotros entendemos que regula naturalmente los precios  en relación a la oferta y la demanda, algo que hoy no existe, porque ves una góndola ves una marca y productos y cuando vas a ver quién lo fábrica es el mismo grupo empresario”.

“Con lo cual no permite que una Pyme que puede competir en ese producto tal vez con un precio más bajo acceda por una decisión política del hipermercado”.

“Los actores a quienes está dedicado esto son los grandes grupos económicos, los hipermercados por más que tengan filiales chicas, es decir los grandes grupos que están cartelizando y monopolizando que son todos los grandes supermercados, ahora tienen que empezar a abrir todos los canales de comercialización para que las Pymes que están en el interior que producen alimentos puedan agregarle valor a los productos en origen es el tema central de cualquier país que quiere ser desarrollado”.

“Otra cosa que propone la ley es que a las Pymes no se les pague más allá de los 60 días, hoy el abuso de la posición dominante de las grandes empresas sobre las pequeñas es flagrante te dicen que te van a pagar a 90 días y después cuando vas a cobrar te dicen te pagamos a 180 días y la verdad que así no se hace la economía, ahí faltó la Secretaria de Comercio que hoy está totalmente desbastada y por suerte la ley viene con un presidente nuevo debajo del brazo que fortalecerá la presencia del Estado en el mercado interno”

¿Qué organismo sería el encargado de controlar esto?

“Naturalmente sería el Secretario de Comercio Interior pero la ley faculta al Poder Ejecutivo a designar una persona de un área específica, además de la creación del Observatorio de la Cadena de Valor porque acá lo que tenemos que ver es que pasó por ejemplo con los que envasaban los tomates peritas, vos te vas a Mendoza antes vendían un tomate en lata en un supermercado, vas ahora y te encontras con un producto fabricado en Italia, tiene que volver a haber productos argentinos, ahora queres abrir una góndola con productos argentinos y te encotras que la empresa estaba fundida”.

“Lo que hay que hacer es una política industrial detrás de la política comercial regenerando el aparato industrial, conseguir las inversiones privadas y el apoyo del Estado para que las nuevas ojalateras abran y para que lo fabricantes de las latas pongan en valor su maquinaria, los productores de tomates puedan ofrecer a buen precio en el mercado de cercanía a los industriales un producto y que llegue rápidamente a la góndola y se venda a buen precio”.

“De las 60.000 empresas industriales, hay 20.000 dedicadas al sector alimenticio, empresas que 99% son Pymes y son aquellas que no pueden acceder a los supermercados y solo acceden los 9 o 10 grandes grupos industriales que cuando los ves son todos extranjeros”.

“Otro gran drama que tiene Argentina es toda la utilidad de la cartelización y la oligapolización de la actividad del mercado se fuga en dólares a las casas matrices, la verdad que es un colador los hipermecados de divisas para sostener la economía de Francia, de Estados Unidos, Chile y me parece que la hora que viene es sostener la economía argentina”.

¿Cuánto tiempo llevará recomponer a las Pymes lo que se perdió en estos 4 años?

“Para recuperar el nivel que teníamos en el 2015, Alberto Fernández deberá crear cada día hábil de su gestión 25 `Pymes, para reparar el daño que Mauricio Macri ha hecho al entramado productivo, económico y social en la Argentina deberíamos crear 50 empresas cada 24 horas todos los días del mandato de Alberto Fernández hasta que se vaya en el 2023, así que la tarea es titánica”.

Escucha la entrevista completa:

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *