En Tren Urbano, los conductores Sebastián De Marco y Belén Degrossi entrevistaron a la periodista Flor Torres, para hablar sobre el nuevo proyecto la “Ley de Talles” que se presentó en Congreso de la Nación.

 

“El hecho de que tengamos una ley que en este momento ya sea federal marca una cuestión histórica, es la primera vez que vamos a tener una única “Ley de Talle”, a diferencia de las distintas provincias, el resto de país se quería poder haber ir a través de algún decreto u ordenanza, pero prácticamente era una sola ley y cada uno podía hacer las modificaciones que quisiera y no era obligatoria, en Argentina actualmente rigen 12 leyes vigentes que de todas maneras no se cumplen, nosotros ya lo hemos comprobado al menos en una pequeña parte de nuestra ciudad en el año pasado”.

 

“El senado dio media sanción al proyecto, estaba aprobado, pero eso fue en Marzo, y durante meses quedó en “standby” entonces fue una sorpresa muy grande porque si la cámara de diputados no aprobaba este proyecto perdía estado parlamentario y lamentablemente durante mucho tiempo otra vez nos íbamos a encajonar nuevamente la modificación de la ley actual.

 

“La mayoría de las personas a las que pude tratar luego de que se viralizó la “Ley de Talles” el año pasado que se volvió a poner en la agenda política y esto fue un logro bastante grande luego de años que no se tocaba el tema, el hecho de que muchas personas desconocen que es un derecho vestirse, cuando este es vulnerado o no se está cumpliendo hay un estado por detrás que tiene que regularlo, al menos en nuestra ciudad hay una parte estatal que debiera estar regulando que era el comercio del interior, sin embargo no lo han hecho, entonces las personas desconocen que cuando no encuentran su talle o de pronto los locales no están trayendo porque siempre ponen la excusa de que los fabricantes no están fabricando talles especiales, sabemos que hay un poco de mentira y un poco de verdad”.

 

“El problema más importante que me crucé con el incumplimiento de la ley, es que las personas hablen de un local, ni siquiera enojados con el comerciante, el local o la marca porque de pronto el jean no lo confeccionan en otros talles, el mal llamado “talle único”, gracias a este proyecto de ley no debe existir más el “talle único” están obligados a confeccionar la misma prenda en todos los talles, eso es un punto muy importante de este proyecto de ley”.

 

“También es una cuestión de autoestima y salud, básicamente genera discriminación y exclusión porque uno no se siente parte, es como si fueras un adolescente de pronto le quieras comprar una remera marrón porque es la unica que conseguiste en ese talle y es un adolescente que tal vez se quiera parecer al 90% a los adolescentes que lo rodean”.

 

Escuchá la nota completa:

 

Visualizá la editorial de Flor Torres haciendo click aquí

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *