El gremio de los municipales Asoem informó que el acuerdo fue alcanzado en el marco de la paritaria local. Incluye una cláusula de revisión en el mes de julio.

La Asociación Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (ASOEM) informó que pactó un aumento salarial del 20 por ciento a pagar en tres tramos.

El gremio informó que el acuerdo fue alcanzado en el marco de la paritaria local y “aprobado unánimemente por el cuerpo de delegados reunido este jueves en el Multiespacio Cultural”.

Además del incremento salarial, Asoem comunió que el acuerdo abarca varios aspectos clave para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores municipales·.

El punto central del acuerdo es un incremento salarial del 20% sobre la base de febrero de 2024, distribuido en tres tramos:

  • 10% en mayo
  • 5% en junio
  • 5% en julio, con una cláusula de revisión

Con este incremento, el salario mínimo garantizado ascenderá a $568.806,80 en mayo. El ajuste beneficiará a los trabajadores de Planta Permanente y Contrato No Permanente, los beneficiarios del Programa de Entrenamiento Laboral (PEL), jubilados y pensionados.

El incremento salarial también incluye:

  • Aumento del 50% en las asignaciones familiares: La Asignación por Hijo se incrementará de $7.800 a $11.700 a partir de junio.
  • 65 nuevos ingresos a contrato no permanente: Estos comenzarán a partir del 1 de julio.
  • Subrogancias para cubrir cargos vacantes: Se cubrirán según los requerimientos realizados hasta 2023.

El secretario general de la ASOEM, Juan R. Medina, destacó la importancia del acuerdo en el contexto actual: “Desde la ASOEM consideramos que el acuerdo es superlativo porque aborda cuatro ejes principales: la política salarial y las condiciones laborales de los trabajadores. En un contexto de retracción de derechos, este acuerdo tiene como objetivo seguir construyendo una sociedad más justa y equilibrada”.

Medina también informó que ya se están avanzando en las mesas paritarias locales de la jurisdicción sindical para replicar el incremento salarial y construir más acuerdos integrales.

Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *