El gremio de los docentes de Santa Fe, Amsafé, celebró que “ningún trabajador pague el impuesto a las Ganancias”.

El gremio de docentes de escuelas públicas de la provincia de Santa Fe, Amsafé, celebró que la vigencia del Decreto 473/2023 del Poder Ejecutivo nacional hizo que “ningún trabajador ni jubilado pague el Impuesto a las Ganancias”, tras poder visualizar los recibos de sueldo correspondientes a octubre, informaron hoy voceros gremiales.

Mediante un comunicado, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) remarcó además que a partir del 1 de enero del año próximo “comenzará a regir la Ley 27.725, que volverá permanente el Decreto y que fue promulgada por el Poder Ejecutivo el pasado 6 de octubre”.

“Desde Amsafé celebramos esta ley que fue fruto de años de luchas y acciones –paros nacionales, movilizaciones a la Ansés, campañas nacionales, radios abiertas, entre tantas medidas que llevamos adelante–, para que ningún trabajador ni jubilado pague el Impuesto a las Ganancias”, sostuvo el gremio.

A través del texto, el sindicato docente, que es parte de la CTERA y la CTA, explica que la Ley 27.725 “sube el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias” y que “eleva el piso a $1.980.000, o el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM)”.

“De tal manera pasan a pagar Ganancias solo 88.000 contribuyentes, entre ellos directores de sociedades anónimas, los CEO, gerentes, subgerentes y beneficiarios de pensiones de privilegio”, añade el comunicado.

En referencia al decreto y la ley impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, el secretario general de la Amsafé, Rodrigo Alonso, recordó que su gremio “históricamente exigió que el Estado nacional implemente una nueva ley tributaria, que implique que los trabajadores dejen de pagar Ganancias”.

“Estamos convencidos de la importancia de un Estado fuerte, que tiene que garantizar la Salud, la Educación, el Trabajo, y para eso es necesario que tenga recursos, que tienen que salir de los grandes grupos económicos y no de los trabajadores”, concluyó.

Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *