El gobierno provincial presentó un ambicioso programa para jerarquizar los cargos directivos en hospitales y Samcos de Santa Fe, que verán casi triplicados sus salarios. Además, el programa contempla la digitalización de la gestión sanitaria y la mejora en el registro de prestaciones.

Este marte se realizó el Primer Encuentro de Directores y Directoras de Efectores Públicos en la ciudad de Santa Fe, donde se presentó el Programa de Fortalecimiento de la tarea profesional destinado al sector de la salud pública.

El programa, que tendrá dos módulos, busca jerarquizar y valorizar los cargos directivos, beneficiando a los responsables de hospitales y Samcos de toda la provincia.

Módulos de jerarquización y valorización

El primer módulo del programa se enfocará en la Jerarquización de la Función Directiva y comenzará a implementarse en enero de 2025. Este módulo beneficiará a los aproximadamente 300 directores de hospitales y Samcos de la provincia, con una inversión mensual de $350 millones. Tal como se detalló en la presentación, los incrementos salariales son significativos: por ejemplo, un psicólogo que se desempeña como director de un Samco con servicio de internación, cuyo salario actual es de $1.018.000, pasará a percibir $2.560.000, casi triplicando su sueldo.

Asimismo, un médico que dirige un Samco en una localidad del norte de la provincia, con un cargo de 24 horas, verá un aumento de $1.580.000 respecto a su salario de noviembre ($980.000).

Procuración y trasplante: el Cullen fue elegido por el Incucai para la instalación de nueva tecnología

Durante la presentación, el gobernador Maximiliano Pullaro destacó que la implementación de este programa representa una “erogación mayor” por parte del Poder Ejecutivo, pero lo consideró “una política justa para quienes ocupan cargos directivos y, en definitiva, para la gente”.

Según el gobernador, esta iniciativa tendrá un impacto positivo en la salud pública, contribuyendo a la mejora del sistema sanitario provincial.

“Arrancamos la gestión con un déficit fiscal, pero terminamos el año con equilibrio fiscal y con un récord de inversión en obra pública. Este tipo de modificaciones presupuestarias nos permiten jerarquizar un sistema que debe brindar una mejor salud a toda la población de la provincia”, afirmó Pullaro.

Valoración de la gestión y digitalización

El segundo módulo se centrará en la Valoración de la Gestión y Registro de Prestaciones y comenzará a implementarse en etapas a partir de marzo de 2025. Estará destinado a los profesionales de la Salud Ley 9282 que registren prestaciones en el sistema SICAP (Sistema de Información y Control de Atenciones y Prestaciones).

Este módulo se enmarca dentro del proceso de digitalización de la salud pública, que incluye la historia clínica electrónica, la prescripción digital y la construcción de datos, entre otras innovaciones tecnológicas.

La implementación de este segundo módulo será progresiva y alcanzará a los profesionales de los tres niveles de atención, comenzando por los del primer nivel. Además, se prevé que los incrementos salariales sean entregados como un complemento dinerario mensual.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio.

Fortalecimiento del sistema de salud

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que el programa es una “invitación” para que los profesionales de la salud sean parte activa en la toma de decisiones, garantizando un sistema más justo para todos los usuarios, sin importar su lugar de residencia. “Esperamos que este programa sea el puntapié inicial para pensar en una provincia de Santa Fe más justa”, afirmó Ciancio.

Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, señaló que el programa busca transformar un “círculo vicioso en uno virtuoso”, mejorando la eficiencia administrativa y, a su vez, valorizando el trabajo de los profesionales de la salud, quienes son el pilar del sistema sanitario público. “Las mejoras en el registro de atenciones nos permitirán tomar mejores decisiones y lograr precios más competitivos en las compras, lo que redundará en más y mejor salud para la provincia”, aseguró Olivares.

 

Fuente: UNO Santa Fe

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *