El Congreso debatirá la Ley Antimafias, Ficha Limpia y cambios al Código Penal en sesiones extraordinarias desde el 20 de enero, informó Manuel Adorni en X.
El Poder Ejecutivo firmó el decreto que convoca a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación, que se desarrollarán entre el 20 de enero y el 21 de febrero. Así lo informó el vocero Manuel Adorni en su cuenta de X (antes Twitter), según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.
Entre los puntos destacados del temario figuran la Ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal para regular el “Juicio en ausencia”, la unificación de condenas y el régimen de reiterancia. Además, se incluirán proyectos como la Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, la iniciativa de Ficha Limpia, y normativas vinculadas a la compensación e índices de actualización de quebrantos. También se debatirán pliegos que requieren acuerdo del Senado de la Nación.
El temario será el mismo que estaba previsto: la reforma electoral con la eliminación de la PASO, los juicios en ausencia, Ficha Limpia y el régimen de reiterancia; y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema y la ley antimafia. Las cuatro primeras iniciativas ingresarán por la mesa de entradas de Diputados, las otras, por el Senado. Donde, deslizaron, no tienen ningún plan de hablar con su titular, Victoria Villarruel, de quien el “triángulo de hierro” se encuentra más distanciado que nunca tras los cruces de diciembre y el inicio de 2025.
Las charlas con los miembros de las otras bancadas empezarán a apurarse a partir de la semana que viene, para empezar a negociar los votos para que esas iniciativas prosperen. Y en el oficialismo juran que el escenario político cambió a su favor desde el último mes de 2024. Según los estrategas más cercanos al primer mandatario, su imagen, como la de La Libertad Avanza alcanzó nuevos récords. Pero también lanzan una chicana, en señal de que jugarán con los tapones de punta: “La diferencia entre entonces y ahora es que se nos acabó la paciencia”.
Hubo un fuerte debate interno durante diciembre entre el ala del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, que prefería esperar para convocar, y el sector del asesor Santiago Caputo, que quería mantener la agenda de LLA en el candelero y dar las discusiones sobre esos temas lo antes posible, con especial interés en los nombramientos en el Máximo Tribunal y la supresión de las elecciones Primarias para que dejen de estar vigentes este mismo año electoral.
Mientras tanto, el Presidente se encuentra en Olivos, y no tenía planeado regresar a la Casa Rosada, pero firmó a distancia el decreto, que saldrá publicado el lunes en el Boletín Oficial con la lista de temas y los motivos de la convocatoria.
Fuente: UNO Santa Fe
Comenta sobre esta publicación