Tren Urbano se comunicó con Jose Luis Ambrosino del Movimiento Los sin Techo.
“La intención de Los Sin Techo siempre fue tratar de achicar la brecha económica, social y de hábitat y ahora de la informática, las comunicaciones y el mundo digital. El pobre no puede mantenerse al margen. Los Sin Techo han sido vanguardistas en este tema, en el año 2000 ya se trabajaba con antenas satelitales y en San Pantaleón en el 2010 tuvimos el primer barrio digital con un sistema de wifi para todo el barrio., después es muy dificil sostenerlo. Nuestro esfuerzo es incorporar el mundo de la informática a la educación de los pobres. El Movimiento tiene 11 centros de computación, donde se desarrollan capacitaciones y apoyo, tanto en la educación primaria, como en la educación de oficios.”
“Lo que hicimos con la provincia es tratar de revalorizar toda la estructura que teníamos, hemos logrado una buena banda ancha para trabajar, tenemos internet en todos centros y enriquecemos la formación de los jardines, de los programas de primaria, de los alumnos que van a trabajar en computación y una nueva incorporación que estamos ensayando, que es aprovechar el método de Volver a estudiar que ha largado la provincia para que mucha de nuestra gente pobre, fundamentalmente las madres pobres, que al ser madres muy jóvenes dejan necesariamente el secundario. Entonces a estas madres que tienen que tener mas de 18 años, le llevamos el sistema del secundario virtual y lo pueden cursar en nuestros centros de computación con la ayuda de tutores. Ya tenemos unas diez personas haciéndolo en nuestra central, cuatro mamás van a empezar en Loyola y cuatro en Alto Verde.”
“Por otro lado nos han puesto fibra óptica que nos permite una buena conexión con un centro de monitoreo de la provincia y estar en contacto con toda la red de información de la provincia. Hasta ahora el indignete es un número. Nuestro movimiento lo que está haciendo es detectar el indigente, aunque no tenga dirección con calle, altura, detectarlo geo-referencialmente y le vamos a decir al gobierno, acá vive un indigente. Este es un acuerdo que hicimos con la provincia porque para hacerlo necesitamos una planimetría que tiene la provincia. Entonces hemos hecho un convenio de intercambio de información, para entre lo que tiene la provincia y nuestros encuestadores, lleguemos a manejar la información de la pobreza, no para hacer un análisis estadístico, sino para solucionar concretamente los problemas de nuestros pobres.”
“La solución es la educación y el trabajo. A nosotros no nos alcanza para dar trabajo. Cuando se dice que hay que atacar la pobreza estructural, en Santa Fe, aunque seamos silenciosos, se está atacando en mucho barrios. Porque la pobreza estructural considera doce privaciones, cloacas, luz, agua potable, seguridad, computación, salud… Y en nuestros barrios, dentro de nuestra organización estamos atacando la pobreza estructural. Donde no llegamos es al trabajo, que es lo que define.”
Escuchá la entrevista a Jose Luis Ambrosino del Movimiento Los sin Techo:
Comenta sobre esta publicación