FM Chalet dialogó con Guido Agostienlli Lic en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizó un MBA en la Universidad Torcuato Di Tella y una maestría en Economía Política en Flacso, autor de los libros: Falacias Libertarias: Cómo Evitar Caer en la Estafa de Moda y Experimento libertario: De las ideas a la realidad.
El economista describió de manera precisa las falacias libertarias que plantea Javier Milei. Realizó un viaje a Liberland supuesto país libertario que se encuentra entre Croacia y Servia , la llamada Republica Libre de Liberland que no es reconocida como país por ningún lugar del mundo , Liberland fue proclamada independiente el 13 de abril de 2015 por Vít Jedlička, y cuenta actualmente con reconocimiento limitado.
Remarcó que no es una república democrática puesto que como pregonan la meritocracia, quien más dinero tenga tiene mayores derechos y que todo lo que se construye lo destruyen los serbios. También remarcó las diferencias de los mecanismos regulatorios que tienen países como Dinamarca y Noruega .
En su investigación, reveló que descubrió que “había 30 falacias libertarias” en los discursos y se “encontraron inconsistencias teóricas, que se presentan como verdades y que si no se tiene en cuenta se presenta como una verdad revelada, pero desmenuzando se ve que no es tan así”.
El libro apunta a “desmitificar las grandes verdades reveladas por el ideario libertario, que no solo se anidan en la esfera teórica, sino fundamentalmente en la práctica”, señaló Agostinelli a Télam.
El objetivo de este análisis, dijo, es mostrar que en realidad “son ideas inconsistentes, falsas e inexactas que no han prosperado en los países en que se aplicaron”.
“El proyecto nació con el auge de las ideas libertarias de autores como (Murray) Rothbard, (Ludwig) Mises y (Friedrich) Hayek (economistas), promocionadas exitosamente en nuestro país por Milei y (José Luis) Espert, entre otros”, apuntó Agostinelli.
Escucha la entrevista completa:
Comenta sobre esta publicación