Tren Urbano dialogó con Roberto Monti Presidente de la Asociación Santafesina de Básquet quien expreso que en los momentos críticos se sale en unidad y con solidaridad, de ninguna manera se solucionan los problemas de manera aislada o particular. Remarcó que en el canal de You Tube de la Asociación crearon el Momento ASB donde los profes imparten las clases para niños y niñas que no pueden entrenar al estar las instituciones cerradas.
“Estamos cumpliendo la cuarentena a rajatabla como es debido, nosotros el día 13 de marzo jugamos la primera fecha del torneo porque en reunión del Concejo de Delegados y el Comité ejecutivo de la Asociación Santafesina de Básquet se había decidido que mientras no hubiera suspensión de clases y no hubiera ningún caso de muerte en la provincia de Santa Fe se iba a continuar la actividad limitándolo a 60 personas por estadio con la debida separación tomando todas las precauciones que nos advertían las autoridades sanitarias”.
“Pero bueno creíamos que no era momento de parar la actividad, al otro día el 14 se produce el primer fallecimiento en Rosario e inmediatamente suspendimos las actividades, luego sobrevino la suspensión de clases y la cuarentena. Así que todos los clubes de la Asociación Santafesina están cerrados y se paralizó totalmente la actividad basquetbolística”.
“Desde la Asociación creamos el momento ASB #MomentoASB que en nuestro canal de You Tube se emite lunes, miércoles y viernes a las 18:00hs de la tarde se imparten clases con los DT para que los chicos puedan entrenar desde sus casas .Tenemos el apoyo de profesionales de la salud, nutricionistas y también a destacas figuras el deporte santafesino para que puedan contarles a los chicos todo lo que saben”.
“Nosotros pensamos que debemos priorizar la vida sobre la economía y personalmente y desde la Comisión directiva de la Asociación compartimos 100% lo expresado por el presidente (Alberto Fernández)”.
“Desde el punto de vista económico tenemos que actuar de una manera generosa y solidaria todos porque a esto no lo arregla uno solo sino que tenemos que sumar todos los esfuerzos. Nosotros desde los aranceles que tenemos en la Asociación, las instituciones pagan y automáticamente en marzo para la cuota de abril bajamos un 40 % los costos, eliminando algunos que pueden esperar y otros reduciendo el uso al mínimo porque al estar la Asociación cerrada no podemos realizar gestiones administrativas”.
Escucha la entrevista completa:
Comenta sobre esta publicación