Fuentes de Vialidad Nacional indicaron que el convenio firmado con el gobierno provincial exigía la presentación de todos los estudios de impacto hidrológico y medioambiental, algo que (insisten) aún no ocurrió. El ministro Enrico fue categórico: “La construcción no se detiene”.

El gobierno de Santa Fe ratificó que seguirá adelante con la construcción del nuevo puente Santa Fe – Santo Tomé, paralelo al actual Carretero sobre el Río Salado, a pesar de la exigencia de Vialidad Nacional de frenar la obra.

“En vez de amenazar, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, lanzó el ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, en respuesta a la presión ejercida desde Nación.

El conflicto quedó en evidencia tras una nota de Vialidad Nacional en la que solicita que se frenen los trabajos hasta tanto el organismo nacional reciba toda la información vinculada al proyecto.

Si bien el comunicado trascendió en los medios, el gobierno provincial asegura que no fue notificado oficialmente de paralizar la obra. Lejos de eso, desde la provincia respondieron que el proyecto sigue en marcha y que está respaldado por un convenio firmado el 22 de noviembre de 2024 entre Vialidad Nacional y Provincial.

“Hoy 2 de abril la construcción del nuevo puente carretero no se detiene”, escribió el ministro Enrico en redes sociales. “La UTE a cargo de la obra continúa con sus trabajos planificados”, agregó, y enumeró:

1- Camino de acceso en jurisdicción provincial para vehículos involucrados en la obra.

2- Estudios geotécnicos (dos estribos y 1 pila, se continúa con la segunda pila y avanzando hacia el oeste).

3- Batimetrías (mediciones de cauces).

4- Avance del proyecto ejecutivo.

5- Presentaciones del “Estudio de Impacto Ambiental” en el Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia (01/04/25). Gobierno de Santa Fe

Los cuestionamientos de Vialidad Nacional

Fuentes de Vialidad Nacional ratificaron a UNO que la Dirección Provincial de Vialidad no presentó los estudios que se vienen solicitando desde octubre del año pasado, especialmente los informes hidrológicos y ambientales, que son requerimientos previos a la licitación de una obra de esta magnitud.

Desde el organismo indicaron que corresponde que comuniquen dicha información porque, si bien es una obra provincial, está en relación directa con una ruta nacional.

Además, señalaron que uno de los puntos críticos es el diseño del nuevo puente, ya que el mismo debe garantizar que no afecte el actual Carretero.

Otro aspecto que subrayaron es que el convenio firmado entre ambas vialidades establece que se debe consensuar el proyecto a ejecutar, algo que —según entienden desde Nación— no se cumplió en su totalidad.

Desde Vialidad Nacional indicaron que el inconveniente se centra en “una obra que se licita sin los estudios necesarios”, cuestionaron las fuentes consultadas.

La respuesta de la provincia

Desde el gobierno santafesino aseguran que no darán marcha atrás y defienden la ejecución del nuevo puente como una necesidad para mejorar la conectividad entre Santa Fe y Santo Tomé. En ese sentido, remarcan que la obra, que demandará una inversión de $39.811 millones con fondos provinciales, busca dar respuesta a un problema de circulación nacional.

“El Gobierno Nacional no colabora ni con el valor de un tornillo, y encima nos amenazan con frenar una obra que les resuelve una congestión nacional”, criticó Enrico.

Además, afirmó que “cuando el grado de avance de la obra amerite solicitar permiso de uso de algún espacio nacional, se tramitará la correspondiente solicitud de permiso”.

El proyecto, que contempla una longitud de 1.324 metros con 43 tramos y espacios para vehículos, ciclistas y peatones, ya fue adjudicado a una unión transitoria de empresas y tiene un plazo de ejecución de 24 meses.

Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *