El maple de 30 huevos ya se comercializa entre $ 6.000 y $8 mil. Comerciantes atribuyen el incremento a factores locales y globales incluida la especulación comercial.
El precio del maple de 30 huevos volvió a aumentar en la ciudad de Santa Fe, registrando la quinta suba en lo que va del año. Actualmente, el valor mayorista se ubica en $5.500, mientras que en verdulerías, almacenes, supermercados e hipermercados el precio oscila entre los $6.000 y $8.000, según el tamaño de los huevos y el tipo de comercio. El huevo, un alimento esencial en las mesas argentinas, empieza a convertirse en un lujo cotidiano.
El Uno dialogó con un mayorista del sector, quien explicó que la principal causa del incremento es la alta demanda y la baja en la producción, situación que se ve agravada por una “posible exportación” hacia Estados Unidos (cuestión francamente refutable pues existe un 10% de aranceles para el ingreso de huevos en Estados Unidos lo que no es viable esa premisa) , suponiendo que esto fuera posible la disponibilidad en el mercado interno bajaría e incrementaría los precios. Con las últimas medidas arancelarias establecidas por Trump el argumento de un aumento de exportaciones de materias primas incluidos los huevos hacia Estados Unidos es evidente que Argentina deberá buscar otros mercados, recordemos que antes el porcentaje de aranceles era del 1% lo que significaba que antes era conveniente exportar a los Estados Unidos ha dejado de serlo.
La suba ronda entre el 40% y el 50%, un porcentaje significativo que impacta directamente en el bolsillo de los consumidores argentinos.
Según anticiparon otros productores a nivel nacional, la quita de retenciones a la soja y el maíz anunciada en enero de este año repercutió en el mercado interno y eso motivó a la suba de este producto aviar.
En tanto, apuntaron que las condiciones climáticas también tienen su grado de influencia, ya que por las olas de calor y las altas temperaturas que registra la zona de mayor producción de huevos durante enero y febrero afectan a las gallinas ponedoras.
Sintetizando existen factores endogenos y exogenos , los endogenos : retenciones, altos impuestos, suba de tarifas, aumentos de insumos, el clima y los exogenos : exportación- importación, especualción financiera. Esto originó el aumento del huevo.
Con info de UNO Santa Fe
Comenta sobre esta publicación