FM Chalet dialogó con Hugo Yasky Diputado Nacional , Secretario Gral  de la CTA, sobre las consecuencias de las medidas de recorte en medicamentos a los jubilados y jubiladas. El Diputado integra la Comisión de Acción Social y Salud Pública que se reunió el martes con la presencia de especialistas como el Dr. Eugenio Luís Semino Defensor del Pueblo de la Tercera Edad y el Dr. Christian Hernan Gonzalez D’Alessandro abogado previsionalista y con la ausencias de funcionarios del gobierno nacional y  del titular del PAMI . Calificó a la medida de recorte del gobierno nacional como una eutanasia encubierta. También remarcó que la CGT está durmiendo la siesta y que la salida de Pablo Moyano le ha quitado el grado de rebeldía necesaria en estos momentos.

 

 

“ La verdad que muestra hasta qué punto llega la crueldad de un gobierno nacional que además es como si disfrutara, como si le diera sensación de poder, de impunidad una medida que es criminal, porque en el caso de los jubilados, privarlos de los remedios, sabemos todo lo que significa, no es que los jubilados puedan elegir si recortan en remedio o recortan en otra cosa, tienen ingresos que no les permiten ningún margen de maniobra y esto va a generar sin lugar a dudas situaciones que van a ser atroces, que van bueno, ya las que estamos viendo, pero lamentablemente si esto se sostiene en el tiempo vamos a ver casos fatales en relación con la gente. Así que para mí ha sido realmente indignante la ausencia ayer de las autoridades en una reunión en la que tendría que haber venido a explicar, a ver qué es lo que piensan, a ver qué es lo que evalúan respecto de las consecuencias de esto que hicieron”.

En el día de ayer, este diputado, había gente muy calificada, estaba el doctor D’Alessandro, especialista, también estaba el señor Semino, que es amplio conocedor de la cuestión. ¿Qué es lo que pudieron sacar de positivo al respecto de la presencia de los especialistas ayer en reunión de comisión?

Nos han enriquecido con una serie de datos que revelan el grado de improvisación y de irresponsabilidad de quienes han tomado esta medida. Por supuesto, esos datos van a servir no solamente para ilustrar, para tener más elementos, sino también para las presentaciones que se tendrán que hacer en la instancia judicial. Yo acá ya hablo como integrante de la CTA. Yo creo que en todo el país tenemos que hacer presentaciones ante la justicia porque un poder judicial independiente no puede avalar semejante… bueno, lo ha calificado así, una figura de Iglesia semejante eutanasia encubierta como la que se está llevando adelante”.

¿Qué le merecen las apreciaciones o los argumentos exrimidos por el titular del PAMI, Esteban Leguizamo, que justificó esta medida por poner fin a irregularidades? ¿Habló así, de manera general?

“Es absolutamente inadmisible, inadmisible, irracional, cruel y que revela el profundo desprecio por aquellos que durante toda su vida trabajaron y hoy tendrían que tener el máximo de la atención de parte del Estado. Los niños y los jubilados tendrían que ser las preferencias de las políticas públicas y lamentablemente vivimos en un país donde la infancia es la más castigada por la indigencia y los jubilados son los que hoy están sufriendo este acto criminal. Yo creo que hay muchos de los actuales funcionarios, quizás estén como embebidos de una especie de impunidad, el poder, el hecho de que están en la cresta de la ola, pero muchos de ellos creo que van a tener que caminar mucho tiempo por los pasillos de los tribunales porque entiendo que son factibles de denuncias penales por lo que están haciendo”.

Diputado, aprovecho en su doble error de diputado nacional y también de, con una larga trayectoria en lo que es el gremialismo. silencio de radio que está operando en la CGT actual?

“Y la verdad me parece deplorable que frente a situaciones tan graves como la que estamos mencionando no haya un pronunciamiento público. Por supuesto uno quisiera más que eso, quisiera que la CGT dejara de dormir la siesta, quisiera que la CGT volviera a ser la que convocó a los paros de principio de año, pero creo que hay como una suerte de vaciamiento que en los últimos meses nos muestra una CGT adormecida, pasiva, con la fuga de Pablo Moyano que lamentablemente le quita a la CGT una de las expresiones que le daba cierta cuota de rebeldía. Hoy tenemos una CGT demasiado pasiva”.

Diputado, finalizando y agradeciendo el contacto, a la diferencia con nuestra emisora, ¿cómo ve, qué panorama legislativo está viendo para la sesión de convocada para mañana para tratar el tema del senador Kuéider

“Creo que sería muy necesario que se pudiera avanzar con la sanción de alguien que fue sorprendido y fragante mientras cometía un grave delito y que por supuesto no puede seguir siendo Senador de la República”.

Escucha la entrevista completa:

 

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *