En Brasil, un litro de leche cuesta 3,79 reales ($720), mientras que en Argentina el precio alcanza los $1.700. Una botella de 2 litros de gaseosa se consigue por 10 reales ($1.900), frente a los $3.290 que cuesta en el mercado argentino. Un paquete de fideos en Brasil vale 3,89 reales ($740), mientras que en Argentina su precio es de $1.350. La pregunta del millón ¿por que esta todo más barato en Brasil?
Brasil está más barato por varios motivos: El gobierno de Lula devaluó su moneda que es el real frente al dólar norteamericano mientras que en Argentina el precio del dólar está “planchado” y porque la Argentina está cara en dólares. En Brasil hay estabilidad cambiara. “Argentina es hoy un 19% más cara que Brasil en dólares para una canasta idéntica de alimentos, combustibles y electrónicos. Históricamente, la ley del precio único se cumple en promedio entre ambos países, y las desviaciones suelen corregirse en pocos meses” apuntó Alberto Cavallo, hijo del exministro de Economía, Domingo Cavallo, que se lo puede tildar de cualquier cosa menos de ser K .
Mientras esa corrección no ocurra, tanto el abaratamiento del dólar a nivel local como la devaluación del real, que profundiza el atraso del tipo de cambio real bilateral, genera honda preocupación entre los industriales argentinos cuyo principal destino de exportación es, precisamente, la economía brasileña. También en la industria del turismo local, que teme el efecto de la alta demanda que, dado el beneficio cambiario, ofrece la costa de Brasil.
Los dólares se van para Brasil inexorablemente
Esa realidad, previsiblemente, se percibirá en el aumento del turismo este verano hacia las playas brasileñas. Es lo que indica el nivel de reservas y venta de pasajes, según los agentes turísticos, que detectaron un fuerte incremento en los últimos meses y que, en diciembre, incluso se duplicó en comparación con diciembre del año pasado.
El dato podría ser un problema para las reservas del Banco Central, que podría ver escurrirse dólares a través de la cuenta servicios por turismo. Particularmente tras la desaparición del impuesto PAIS, que abarató el dólar para consumir en el exterior.
El “dólar turista”, o tarjeta, se ubica hoy en los $1.362, 18% debajo de lo que costaba hasta la semana pasada. Sin embargo, sigue siendo el más caro del mercado, ya que se ubica $162 por encima del dólar libre y $200 por encima del dólar MEP. Es decir, que, a la hora de pagar los consumos en dólares en el exterior, la opción más conveniente para los turistas es pagar tarjeta y luego cancelar el resumen con dólares financieros en cuenta.
Productos básicos más baratos en Brasil
Arroz genérico (1 kg): 4,89 reales ($930) en Brasil contra $1.699 en Argentina.
Dulce de leche (400 g): 6,99 reales ($1.330) frente a $2.759.
Café (medio kilo): 11,79 reales ($2.240) en Brasil frente a $5.092,50 en Argentina.
Artículos de consumo diario
Papel higiénico (8 rollos): 6 reales ($1.140) contra $3.350 en Argentina (por 6 rollos).
Sobre de jugo: 0,65 reales ($120) frente a $249 en el mercado local.
Botella de agua (1,5 L): Dos unidades cuestan 15 reales ($2.850), mientras que en Argentina alcanza los $3.700.
Con info de UNO Santa Fe e Infobae
Comenta sobre esta publicación