Tren Urbano de verano dialogó con Nicolás Trotta rector de la UMET sobre la crisis institucional y económica que atraviesa Venezuela. Expuso que no hay soluciones con la injerecia de paises como Argentina, Estados Unidos, Colombia y Brasil que avalan a sectores que quebrantan la Constitución de Venezuela.
Injerencia de Estados Unidos en Venezuela
Nicolás Trotta dijo:“El rol de la política de injerencismo de Estados Unidos en América Latina es clara en lo que ha sido en el siglo XX sino también en este siglo XXI y hoy por una lado vemos un fuerte involucramiento en los temas internos del gobierno de Venezuela por parte del gobierno estadounidense pero debemos también ser cautos al momento de analizar todo el injerencismo solapado, subterraneo que se está produciendo por parte de Estados Unidos en Venezuela intentando desestabilizar un país que también debemos reconocer que está atravesando una profunda crisis económica sino también una crisis institucional que creemos que quienes deben resolverla son los venezolanos sin la influencia de los países externos no solo Estados Unidos sino también Colombia, Brasil y la Argentina”
Posibles salidas a la crisis institucional
“De esta situación no se sale aislando a Venezuela del contexto internacional ni regional y mucho menos participando las distintas potencias o los países de la región a favor de un sector que está quebrantando la Constitución”.
Desarticulación del UNASUR
“Yo creo que el desafío que se le presenta a nuestros países que ha implicado la desarticulación del UNASUR como un espacio supranacional que hoy sería sumamente importante para intentar sentar en una mesa de dialogo al oficialismo y las expresiones opositoras”.
Ultimo proceso electoral venezolano
“En el último proceso electoral hubo figuras internacionales como el ex presidente Rodriguez Zapatero que intentaron acercar las partes pero creo que en este momento Nicolás Maduro y el oficialismo en Venezuela tienen que resistir los embates pero también que si Maduro no tiene la capacidad de imaginar alternativas diferentes es muy difícil que se frene este proceso de crisis estructural en la que está atravesando Venezuela”.
Petróleo
Trotta aseveró:“El interés de Estados Unidos es de hacerse de las reservas y que America Latina vuelva a ser el patio trasero como fue gran parte del siglo XX. Lo que fueron los gobiernos populares que generaron instancias supranacionales como la UNASUR y la CELAC realidades más autónomas que hoy Estados Unidos pretende recuperar su hegemonía , no tenemos que tener una mirada naif de la política internacional pues Estados Unidos no está buscando el bienestar del pueblo venezolano , no está defendiendo una supuesta democracia , vemos lo que ha ocurrido en Irak en Libia o Siria países muy distintos a Venezuela , países con mucha riqueza petrolera y que la inferencia de Estados Unidos causaron millones de movilizados y cientos de miles de muertes sino también la destrucción de los propios estados “.
Argentina y Brasil subordinadas a Estados Unidos
“Las dos principales economías sudamericanas Brasil y la Argentina tienen gobiernos que tienen una agenda absolutamente subordinada a la mirada de Estados Unidos “.
“Tanto Bolsonaro que ha expresado su admiración a las políticas de los Estados Unidos, y un Marucio Macri a partir de sus malas políticas internas precisa del acompañamiento de los Estados Unidos principalmente por el FMI “.
“El escenario es muy sombrío para América Latina en un año 2019 donde hay tres países de la región, Argentina , Bolivia y Uruguay que van a estar celebrando elecciones presidenciales”, concluyó.
Escucha la entrevista completa:
Nicolás Trotta rector de la UMET
Comenta sobre esta publicación