Se plantearon propuestas para mejorar la seguridad en las aguas de Santa Fe, vinculadas a mayores controles y campañas de concientización. Prefectura Naval, protagonista clave por su responsabilidad en el control de las aguas, faltó al encuentro.

Tras la tragedia ocurrida en las aguas del río Santa Fe, donde un accidente de lanchas dejó como saldo un muerto y varios heridos, concejales de la ciudad se reunieron con representantes de clubes náuticos y autoridades locales para analizar medidas de seguridad, concientización y controles más estrictos en la navegación.

La reunión tuvo como objetivo establecer un espacio de diálogo entre los actores involucrados en la actividad náutica, con el fin de evitar nuevos incidentes y mejorar la seguridad en las aguas de la provincia.

La particularidad de este cónclave fue la ausencia de un protagonista clave: la Prefectura Naval. Este organismo, que tiene el poder de control sobre las aguas, tendría un nuevo titular, quien asumiría esta semana.

Un paso necesario para mejorar la seguridad

Adriana Molina, presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe, destacó la importancia de la reunión: “La verdad que fue muy oportuna. La concejala Quiroz presentó esta iniciativa en la última sesión, y fue apoyada unánimemente por todos los concejales“, explicó Molina.

La idea de crear una mesa de diálogo entre los clubes, las guarderías náuticas y las autoridades fue una propuesta apoyada por todos los presentes.

Es un espacio para analizar lo que está ocurriendo y ver qué podemos hacer. Queremos continuar con este trabajo“, agregó la presidenta del Concejo.

Aunque el control sobre el agua recae en la Prefectura, Molina subrayó que el control en tierra depende de la jurisdicción de cada isla, ya sea Santa Fe, Sauce Viejo o Entre Ríos, lo que implica un desafío adicional para garantizar la seguridad.

 

Uno de los puntos más importantes, según Molina, es la concientización, un esfuerzo que los clubes ya llevan a cabo pero que también debe ser impulsado desde los gobiernos y el Concejo Municipal. Además, destacó la necesidad de reforzar los controles tanto en tierra como en el agua.

Violeta Quiroz, concejala de Santa Fe, señaló que el objetivo de la mesa de diálogo es encontrar soluciones colectivas para garantizar la seguridad en las aguas que rodean la ciudad. “Sabemos que estamos en las puertas del verano, cuando se incrementan las actividades náuticas, y queremos que todos puedan disfrutar de nuestras islas y aguas de manera segura“, expresó Quiroz.

A la vez, resaltó que el municipio tiene la responsabilidad de controlar en tierra, asegurándose de que las embarcaciones estén en buen estado, que los conductores tengan la habilitación correspondiente y que no se superen los límites de pasajeros permitidos.

El alcohol tiene que ser cero, y debemos controlar que las embarcaciones estén habilitadas y en buen estado“, explicó. Para Quiroz, estos controles son fundamentales para evitar incidentes en las aguas santafesinas, y el trabajo conjunto con Prefectura será clave.

Preocupación por los límites de velocidad y la convivencia en el agua

Fabio Cremón, del Club Azopardo, manifestó su preocupación por los límites de velocidad dentro del parque náutico de la región, especialmente porque las embarcaciones a remo, como las que utilizan en su club, son mucho más vulnerables.

Pretendemos un control más exhaustivo sobre la velocidad de las embarcaciones, especialmente en zonas donde navegan botes a remo. Necesitamos lograr una convivencia sana entre todas las embarcaciones“, afirmó Cremón.

 

Destacó que el parque náutico de Santa Fe es uno de los más importantes del país, y aunque ha cambiado la percepción sobre el agua, pasando de ser un lugar peligroso a un espacio recreativo, ahora es crucial aplicar los controles necesarios para garantizar la seguridad. “Lo que era un tabú de muerte y ahogamiento, hoy es un lugar que disfrutamos, pero debemos seguir con los controles para evitar tragedias“, dijo.

Osvaldo Vega, técnico en seguridad marítima, destacó que la seguridad en las aguas está regulada por el Reginave, un conjunto de normas y leyes que rige la navegación en el país. Sin embargo, destacó que la clave está en la prevención y la docencia. “Queremos trabajar en un proyecto que promueva la educación y la prevención para que no solo el que maneja la embarcación sea responsable, sino también aquellos que están a bordo“, explicó Vega.

Por último, Marcelo Fassioli, representante del Yatch Club, manifestó su apoyo a la propuesta de crear una mesa de diálogo. “Nos parece bárbaro, por eso vinimos. La idea es hacer docencia desde los clubes, el municipio y, por supuesto, bajo el control de Prefectura“, dijo Fassioli.

Desde su club, resaltaron que siempre cumplen con las normativas y exigencias de seguridad establecidas por Prefectura, la autoridad encargada de controlar la navegación.

Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *