Tren Urbano dialogó con Javier “El Profe” Romero quien presentará una capacitación sobre: Redes Sociales: Usos y manipulación política en el Salón del Concejo Municipal el viernes 30 de noviembre a las 19:30. El docente de las Universidades de Lanús y Lomas de Zamora se refirió a la crisis de los medios tradicionales.
Romero se refirió a los profundos cambios en la comunicación del siglo21 :“En principio hay que decir que existe una verdadera revolución digital que es muy veloz , no se la edad que tienen ustedes, pero yo la verdad con más de 50 años no imagine que un momento en que desaparecía , moría el diario en papel , el momento en que la gente ya no iba a mirar la televisión de la misma manera que la miraba antes y esto ya pasa, pues los pibes ya no miran la tv de aire ni mucho menos esperan el horario de un programa para verlo y el consumo digital en los últimos años de ser el 10% pasó al 50% casi el 60% con lo cual la mayoría de la gente se informa a través de un teléfono , a través de las redes sociales y de mensajería , entonces la información circula por ahí, las ideas circulan por ahí y los sentidos también”, subrayó.
Redes sociales y su influencia en la información
Al ser consultado sobre las redes sociales si ayudan o complican la concentración de la información y si las redes conspiran contra los medios alternativos o no, dijo:”Yo creo que no, al contrario, permiten su difusión , conspiran contra la concentración de medios , es un fenómeno extraño , si bien es cierto que tienen supremacía en las redes , en los motores de búsqueda de google , aparecen mejor rankeadas las páginas que tienen que ver con medios tradicionales con los grandes medios de comunicación. Es cierto que permite que medios alternativos, más chicos, regionales competir en la lectura de las noticias en las redes de una manera diferente a lo que pasaba en el modelo anterior de comunicación que técnicamente se lo conoce como “el punto a la masa” esto es: un emisor y múltiples receptores (los diarios, la radio, la tv ) como participa la gente en la radio, mediante un llamado telefónico “.
“Ahora lo que está haciendo la gente ,es escucharnos en las redes , cambia eso y permite también ser escuchados con un ida y vuelta , cambiando la comunicación y entró en crisis y rápido , hay quien lo entiende quien no lo entiende y quien no lo quiere entender pero pasar pasa , eso es lo que está pasando con la comunicación”.
La circulación de la información en Facebook
“Y también puede ser hay otro fenómeno de concentración que es el de los dueños de las redes, Magnetto no es dueño de Facebook pero Facebook es dueño de la circulación de la información de Facebook y uno no puede encontrar los algoritmos que hacen que vos recibas determinada noticia o no la recibas, eso tampoco es algo que se pueda manejar “
“Tienen una marcada influencia en política. Algo de esto se está ventilando tanto en Europa como EEUU, a partir de denuncias de manipulación a través de Facebook, tanto de las elecciones de Donald Trump y del Brexit en Gran Bretaña.”.
La llegada de Bolsonaro al poder en Brasil con una campaña muy virulenta apelando al miedo, a lo más oscuro y lo hizo a través de las redes sociales pues no tenía acceso a los grandes medios, sin embargo consiguió ganar las elecciones. La campaña de Bolsonaro fue a través de las redes sociales y sobre todo en la red de mensajería de WhatsApp. A través de mensajes apelando a la violencia, a la discriminación y a la mentira, nueve de cada diez mensajes de Bolsonaro eran falsos. Romero cree que es un fenómeno necesario comprender porque la política se va a dar en las redes sociales, entonces hay que estar prevenido y saber cómo intervenir como ciudadanos.
Los dueños de las Redes y por ende de la información
“El otro fenómeno es en rigor, lo mismo pasa con los medios tradicionales que con los medios nuevos, es que son empresas y tienen lógicas de mercado , es probable que privilegien la toma de ganancias en lugar de otros valores , cuando hablamos de libertad de información o de democracia que son valores que circulan en sentidos distintos a las de las mercancías “.
“Lo que puede pasar es que intenten manipular para que compre determinada marca de zapatillas , que veas determinada película y otra no, y que por lo que muchos investigadores están notando también tienen una marcad influencia en la política , esto se está ventilando en estos días en Cortes Judiciales en Estados Unidos como en Europa a partir de denuncias de manipulación a través de Facebook “, concluyó.
Escucha la entrevista completa:
Prof.Javier Romero
Comenta sobre esta publicación