FM Chalet dialogó con Lucila Puyol  Militante de @hijosantafe. Feminista. Abogada de Derechos Humanos y Género.Integrante de la Mesa Ni Una Menos, sobre la violencia de género, la pobreza que castiga de forma más violenta a las mujeres.

“Desde aquel 3 de junio del 2015 que fue la masiva marcha de mujeres, lesbianas, travestis, trans que salimos a las calles a gritar Ni Una Menos convocadas por un colectivo de periodistas que impusieron con el Hashtag Ni una menos , nos sentimos interpeladas identificadas y hartas de los femicidios, después de eso vino la organización de las mesas Ni una Menos en muchísimos lugares del país como acá en Santa Fe, vino un proceso de qué hacer, como tener más información con datos actualizados, se generan muchos observatorios con el tema de violencia y ponerle nombre a lo que veíamos cotidianamente que era la muerte de mujeres en manos de femicidas, poder ponerle nombre al homicidio de mujeres y travetis como femicidio o trasvesticidio, apareciendo las primeras condenas con esos nombres. Hemos avanzado como colectivo de mujeres y tristemente decir que sigue sucediendo, que entre 26 a 30 hay una muerte de una mujer a manos de un femidica”.

¿Cuáles serán las cuestiones urgentes que el Estado debe tener en cuenta?

“La feminización de la pobreza es algo acuciante y creo que es central, lo que ha venido sucediendo estos últimos años y pienso en el colectivo de mujeres que vienen trabajando en la emergencia alimentaria junto con la emergencia en violencia, una cosa está muy atada una cosa con la otra”.

“La feminización de la pobreza es tremenda, la pobreza ha aumentado pero el colectivo de las mujeres  es el grupo más vulnerable sin lugar a dudas siendo más del 60% de los pobres en nuestro país. El haber desjerarquizado el Concejo Nacional de las Mujeres que fue desfinanciado y subejecutado el presupuesto impacta de forma directa en las mujeres, muertes de mujeres en abortos clandestinos, otro punto fundamental fue la ESI también desfinanciado los programas dejar a cargo a cada provincia como pueda o como quiera y si no quiere también dejarlo”.

“La ESI no es enseñarle a niños, niñas y adolescentes a tener relaciones sexuales, eso es de cavernícolas sino que la ESI enseña a nuevas formas de relacionarse de forma interpersonal de formas más amorosas, menos violentas, a cuidarse y a quererse, también ver que no solamente existe la forma binaria de género”.

¿Será posible que se dé la legalización del aborto?

“Somos muy optimistas en este sentido, la posición de Alberto Fernández es clara , siempre ha tenido esa postura, él tiene una postura relacionada a la despenalización como profesor de derecho penal y creo que la mirada del feminismo que dijimos despenalización y legalización para que llegue a todos los sectores para que sea una política pública igualitaria y ojala sea cierto que llevará un proyecto desde el ejecutivo lo podamos discutir con el proyecto que ya está, sabemos que un proyecto del ejecutivo será tomado inmediatamente para ser debatido en las Comisiones y tendrá la fuerza para llegar al recinto”.

Escucha la entrevista completa:

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *