El titular de la bancada peronista en Diputados, Germán Martínez, denunció que se cambiaron conceptos importantes en el texto que llegó a la Cámara alta. El gobierno minimiza el tema y dice que solo fueron “errores de tipeo”.

Horas antes de que comenzara el tratamiento de la ley Bases en las comisiones del Senado, Unión por la Patria (UxP) pidió la nulidad del traspaso del proyecto desde Diputados debido a que el texto enviado de una cámara a la otra no coincide con el que recibió media sanción la semana pasada.

Según la denuncia del presidente del bloque opositor en Diputados, Germán Martínez, la iniciativa sancionada la semana pasada en Diputados fue adulterada luego del tratamiento, algo que el vocero presidencial Manuel Adorni minimizó al señalar que solo fue “un error de tipeo que se subsanará” rápidamente.

Pero el bloque de Unión por la Patria en el Senado decidió su postura de que no se tiene que tratar el proyecto este martes en el plenario de comisiones, porque se detectaron “graves irregularidades” y “alteraciones”.

La denuncia de cuatro páginas formulada por Martínez sostiene que puede haber otras ireegularidades no detectadas. Las dos que señaló el legislador rosarino constituyen, a su entender, interpretaciones en beneficio de las posturas de los postulados del gobierno de Javier Milei.

Según publica el sitio Rosario 3, en el caso del Régimen de Grandes Inversiones, el escrito con media sanción “dice que el Poder Ejecutivo (PE) puede establecer diferentes montos mínimos por «sector o subsector productivo o por etapa productiva»”, mientras que la comunicación al Senado solo se refiere a “sectores productivos”.

También hay una variación en el monto: mientras que la orden del día refiere que el gobierno puede establecer diferentes “montos mínimos iguales o mayores” a 200 millones de dólares, la comunicación solo dice “mayores”.

 

En cuanto a las exportaciones de GNL, incluidas en el artículo 151, el texto con media sanción refiere a otorgamientos de “autorizaciones de exportación” mientras que el enviado a la Cámara alta habla de “permisos de exportación”.

Lo que se modificó “no fueron cuestiones semánticas” sino de contenido y de interpretación “que cambian el sentido del texto”, sostuvo Martínez.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, defendió la fe de erratas del proyecto de Ley Bases: “Agradecemos al diputado Martínez la revisión del texto de la Ley de Bases y haber detectado simples errores involuntarios de tipeo en la transcripción de la comunicación de la ley. Evidentemente su experiencia en la práctica parlamentaria y la cantidad de fe de erratas efectuadas sobre este tipo de errores durante la gestión anterior, pone de manifiesto que son problemas que generalmente pueden suscitarse en leyes de este tamaño e importancia”.

Y continuó: “Lo que no resulta casual es la actitud ante otra derrota legislativa. Seguramente para ese sector que siempre impuso sus leyes convirtiendo al Congreso casi en una escribanía del Ejecutivo y sin articular consensos ni escuchar al resto de los sectores políticos de la Cámara, la aprobación de esta Cámara de la Ley de Bases, debe haber significado un duro golpe para su conducción y para su forma de afrontar la agenda legislativa, más destinada a impedir que a reconocer la nueva realidad política de la Argentina”.

Fuent: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *