1911.
Nace Sonny Terry (de nombre real Saunders Terrell), en Greensboro, Carolina del Norte (Estados Unidos). Fue probablemente el mejor armonicista del blues, capaz de sacarle a su instrumento todo tipo de sonidos y definiendo el instrumento en el género. Murió en 1986.
1927.
Nace Gilbert Bécaud (de nombre real Gilbert Léopold Silly), en Toulon, Var (Francia). Cantante de chanson y pop francés. De niño estudió piano en el Conservartorio de Niza. Debutó profesionalmente durante la Segunda Guerra Mundial, actuando en cabarets. Por entonces, comenzó a escribir sus primeras canciones, que cantaron tanto Ëdith Piaf como Yves Montand, también trabajó componiendo música para películas. Durante los años cincuenta comenzó a grabar sus propias canciones, y en 1961 obtuvo un éxito tremendo con la inmortal ‘Et maintenant’, que acabó por dar la vuelta al mundo y se grabó en multitud de idiomas (Frank Sinatra la hizo suya). Murió en 2001, de un cáncer de pulmón: durante toda su vida fue un gran fumador.
1930.
Nace The Big Bopper (de nombre real Jiles Perry Richardson), en Sabine Pass, Texas (Estados Unidos). Fue intérprete y compositor de country y rock and roll, su tema más conocido es ‘Chantilly lace’, que fue un éxito en 1958. Murió el 3 de febrero de 1959, en el accidente de aviación que también acabó con la vida de Buddy Holly y Ritchie Valens.
1936.
Nace Bill Wyman (de nombre real William George Perks), en South London (Inglaterra). Bajista de The Rolling Stones, de 1962 a 1993. Formado musicalmente desde niño, en la adolescencia ya tocaba órgano, clarinete y piano. Tras haberse casado y haberse empleado en diferentes oficios, cuando le esperaba una vida convencional, se quedó prendado del bajo y comenzó a tocar en un grupo local, hasta que lo llamaron los Rolling Stones para cubrir la vacante de bajista, a los que se unió en diciembre de 1962, y aunque la edad que lo separaba de los más jóvenes componentes del grupo pudo ser un obstáculo, el hecho de que tuviera amplificador resultó decisivo para su incorporación. Desde entonces siempre se mantuvo en un segundo plano, al igual que Charlie Watts, pero a diferencia de este, vivió las giras con intensidad, llevando una copiosa lista de las muchas chicas con las que se acostaba. En 1993 abandonó el grupo y, oficialmente, nadie ha ocupado su lugar. En 1974 grabó por vez primera en solitario. En la actualidad sigue grabando y actuando al frente de su propia banda de blues, Bill Wyman’s Rhythm Kings, género del que es todo un experto.
2016.
Muere el cantante Bobby Vee, a los 73 años, a causa del Alzheimer que se le diagnosticó en 2011. La carrera de Vee despegó en febrero de 1959, cuando todavía contaba 15 años. Tras el accidente de avión que les costó la vida a Buddy Holly, Richie Valens y Big Bopper, Vee y su grupo, The Shadows, fueron llamados para sustituir a Holly en el concierto que tenía que ofrecer en Moorhead, Minnesota. La actuación fue un éxito y lo catapultó a la fama. En 1959 publicó el single ‘Suzie Baby’, composición propia en la estela del ‘Peggy Sue’ de Buddy Holly, al que en 1963 homenajearía con todo un álbum. Convertido en ídolo pop juvenil, Bobby Vee tuvo algunos éxitos internacionales, como ‘Rubber Ball’ y el número uno ‘Take Good Care Of My Baby’, composición de Carole King y Gerry Goffin. Antes del desembarco de los Beatles, en 1964, también encarnó una versión blanda y limpia del rock and roll. Se mantuvo en activo hasta que se le diagnosticó el Alzheimer.
Comenta sobre esta publicación