Este jueves se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. En la provincia, durante este 2023, se llevaron a cabo 192 colectas donde la mitad de los donantes fueron voluntarios. Habrá una jornada de donación en la UNL.
Este jueves 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. Por este motivo se realizarán jornadas extensas de donación en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), ubicada en barrio El Pozo, de 8 a 14. Durante el transcurso de este 2023, ya se llevaron a cabo en la provincia 192 colectas.
Andrea Acosta, directora del Centro Regional de Hemoterapia, contó que la provincia cuenta actualmente con aproximadamente 30.000 donantes, 52% de ellos son voluntarios. Se trata de donantes “habituales”, ya que “lo hacen dos o tres veces por años”, y suministran un total aproximado de 27.000 unidades de sangre.
“Disponemos de stock en nuestros hospitales para los pacientes internados y cualquier emergencia. Ya tenemos suficiencia dentro de la provincia para los tratamientos con este volumen de donantes”, destacó Acosta.
La directora apuntó a que, teniendo en cuenta que los números son positivos, el gran desafío es lograr que se incremente el porcentaje de donantes voluntarios.
“Antes al donante que se convocaba cuando se internaba una persona, se le pedía a los familiares que aportaran los donantes para realizar su tratamiento. Eso hace un tiempo que cambió, Argentina adhiere a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y se intenta cambiar al donante voluntario. Nuestro desafío es que de esos 30.000 donantes haya un 100% de donación voluntaria”, dijo.
Acosta destacó que el sistema interviene “para que el paciente y su familia no tengan esa demanda de buscar donantes, hay que cambiar eso. El paciente se encuentra muchas veces en una situación grave o compleja”
Santa Fe en el país
La directora destacó que “hay hospitales que hacen colectas móviles acompañando el trabajo que se hace desde el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO)”.
“Cuando hacemos colectas buscamos espacios conformes a las medidas de seguridad, que tengan refrigeración, que haya música, un buen refrigerio, buscamos clubes, asociaciones, universidades, vecinales y escuelas. El donante se acerca más comprometido, se siente cuidado, bien tratado, y programamos volver. El sistema de sangre tiene que buscar ese tipo de donantes”, definió.
Acosta señaló que “Santa Fe es una de las provincias que tiene un volumen importante y creciente en el tiempo de donación voluntaria, tiene un sistema de sangre y somos una referencia en el país”.
“Desde el 2017 vamos aumentando, programando objetivos y creciendo. Fuimos de las pocas provincias donde no decayó el aporte de sangre en la pandemia”, destacó la directora.
Fuente: UNO Santa Fe
Comenta sobre esta publicación