La movilización a nivel nacional se llevó a cabo bajo la consigna “la deuda es con el pueblo, no con el FMI”.

Organizaciones sociales, estudiantiles, sindicatos y partidos políticos marcharon hoy en distintos puntos del país como parte de una jornada nacional de lucha contra la visita de una comisión del Fondo Monetario Internacional a la Argentina.

En la ciudad de Santa Fe la convocatoria se realizó dentro del microcentro sobre la peatonal 25 de Mayo. Los principales gremios de la capital, junto a distintas agrupaciones estudiantiles, se convocaron en repudio al arribo de la comitiva del fondo que llegó al país a fin de conocer cuál será la estrategia del país con relación al pago de su deuda frente a la entidad.

Los distintos sectores se congregaron, finalmente, frente al Banco HSBC “ya que es uno de las instituciones que más nos ha endeudado” afirmó Sebastián Saldaña, representante de la Corriente Clasista y Combativa. Además, el militante agregó que junto al diputado del Frente de Todos y líder de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete, se presentará un proyecto para que se investigue la deuda heredada por el gobierno de Mauricio Macri: “Creemos que la deuda es con el pueblo, que hay urgencias que se deben resolver, que el FMI no puede condicionar el rumbo de un gobierno que recién asume”.

Por su parte, el Secretario General de ATE Santa Fe, Jorge Hoffmann afirmó que la convocatoria es la muestra de un pronunciamiento contra el FMI y que ella demuestra que los trabajadores y los excluidos tienen en claro que el endeudamiento en el país es responsabilidad no solo del gobierno nacional anterior sino también de la entidad financiera.

“Creo que la manera en que Alberto Fernández encara la deuda es correcta y esto en ninguna manera excluye la necesidad de estudiarla. Hay que ver quiénes fugaron ese dinero”, sostuvo Hoffmann.

Paritarias

En referencia a las negociaciones salariales que se estima comenzarán la semana próxima, el Secretario General de ATE, comentó que será una paritaria difícil dadas las condiciones financieras de la provincia y el país.

Además desestimó la aplicación de la cláusula gatillo como un instrumento válido para frenar la caída del salario: “Es un instrumento más, pero no el único posible para conseguir sueldos de calidad”, afirmó.

Las siguientes organizaciones invitaron al acto: ATE – AMSAFE Capital- La Bancaria- SIPRUS- Asociación de Prensa-CTA de los trabajadores- Rene Salamanca Agrupación de Trabajadores- CCC -Movimiento Evita- MOB – MTL- MTE – Nueva Mayoría- Mesas de Trabajo- FNC- UTEPLIM-  APUC – SUPASO- Frente Barrial CTA – Mov. Libertador San Martin- Coop. Protagonistas- Coop. de trabajo Guerreros- Asociación Nuestra Tierra – Asoc. SUMATE- Asoc. Mercurio- CEFHUC /UNL – CEIS Nº12 Gastón Gori-  ALDE/UNL – Octogono/UNL – La Corriente Tecnológica/UTN – META- MUE – Voces de Rebeldía- Asociación de Actores /Cielo Parodi- CCyD “Ni un pibe menos por la droga”-FM Chalet Radio Comunitaria- CC La Carbonilla- Partido Justicialista- PTP – PCR- JCR- Unidad Ciudadana – JP Evita- PC – FJC- MUP

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *