Ya comenzó el evento de descuentos especiales para ventas por internet en el mercado argentino, CyberMonday 2019, que en esta oportunidad apuesta a la “demanda contenida”, según el titular de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Alberto Calvo. Los descuentos los encontrarás desde hoy lunes 4 hasta el miércoles 6 de noviembre.
Este lunes comenzó la octava edición del Cyber Monday, los tres días de descuentos online donde las principales plataformas comerciales tienen ofertas especiales o financiación en cuotas. Los descuentos se realizarán hasta el 6 de noviembre y participan más de 550 empresas (más de 100 son del interior del país). La iniciativa es impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).
Este año en el sitio oficial de Cyber Monday tiene 3 modalidades distintas para disponer las mejores ofertas:
MegaOfertas Bomba: se podrán efectuar una vez por día, a las 12PM, en cada una de las jornadas en las que se desarrolle el evento y se anunciarán descuentos especiales en distintas categorías. Serán beneficios especiales y promociones únicas. Las MegaOfertas Bomba estarán disponibles sólo por una hora y/o hasta agotar stock.
Horas sorpresa: Las mismas tendrán una hora de duración y aparecerán durante las jornadas del evento a primera mañana y en dos momentos de la tarde; integrarán ofertas y promociones agrupadas por categorías.
Nueva sección: “Cybertips” en la web. Si un usuario tiene dudas sobre cómo comprar algún producto o servicio particular puede buscar qué tener en cuenta en la sección Cybertips donde podrá encontrar recomendaciones que pueden ayudar al usuario a efectuar su compra exitosa-mente.
Aquí algunos consejos para tener en cuenta:
– Asegurarse que el sitio donde se va a realizar la compra sea seguro (las direcciones deben comenzar con “https://” y no con “http://”). Antes de comprar, buscar los datos del vendedor y leer los términos y condiciones de la venta.
– Verificar con anterioridad el límite disponible de la tarjeta de crédito.
– Recordar que el vendedor está obligado a respetar siempre el precio que publica, según explicaron fuentes de Defensa del Consumidor. La oferta o promoción debe ser clara y detallada. Si ofrece un descuento, el vendedor debe aclarar el precio anterior. En caso que la promoción incluya un “2×1”, también debe dejar en claro el precio por unidad.
– Si los servicios que se publican son prestados desde o hacia el exterior, sus precios pueden ser en dólares.
– Averiguar previamente las políticas de cambio de cada empresa para conocer todas las opciones en caso de no estar conforme con el producto.
– Si la oferta es por cantidades limitadas, la empresa debe informar cuántas unidades se encuentran disponibles. Y si ofrecen financiación, tiene que aclarar cuál es el costo financiero total (CFT).
– Verificar que la empresa envíe el comprobante de pago o la factura electrónica. Eso puede servir para reclamar más adelante.
– Consultar los costos de envío antes de comprar. También hay que analizar las opciones de envío disponibles y los tiempos de entrega antes de finalizar la compra porque, dependiendo el producto elegido y la zona de entrega, los tiempos pueden cambiar. Deben estar informados claramente. Si el vendedor fija un plazo de entrega, debe cumplirlo.
– Por ley, todos los productos nuevos tienen como mínimo una garantía de 6 meses. Si el producto falla y es necesario trasladarlo, los costos corren a cargo del vendedor.
– En las compras online, una vez que se recibe el producto, el comprador tiene 10 días para cancelar la operación sin motivo ni costo. Además, los gastos de devolución corren por cuenta del vendedor.
Con información de infobae.
Comenta sobre esta publicación