“Vamos a solicitar que se analice la conducta del juez” de Reconquista, afirmó el ministro de Justicia y Seguridad. El presunto asesino fue detenido 14 veces y liberado en poco tiempo. “Inaplicó normas que ya están vigentes”, advirtió Cococcioni, aludiendo a la nueva ley de reiterancia.
El asesinato del remisero Juan Carlos Martínez, ocurrido en la madrugada del sábado en el barrio La Cortada de Reconquista, desató una fuerte conmoción social y política en el norte santafesino.
La víctima, de 66 años, fue brutalmente apuñalada por un pasajero que abordó su remís y lo atacó desde el asiento trasero. El principal sospechoso, un joven de 23 años identificado como J. C. C., fue rápidamente horas después por la policía.
El dato que generó indignación fue que el presunto homicida había sido arrestado al menos catorce veces antes del crimen y se encontraba en libertad por decisión del juez penal Mauricio Martelossi.
Cococcioni confirmó que el gobierno avanzará con un jury
Ante la gravedad del caso y el repudio social que generó la noticia, el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, anunció que el gobierno avanzará con una presentación formal para que se investigue la conducta del magistrado.
“Para nosotros es un hecho terrible”, sostuvo Cococcioni. “Desde el primer momento nos hemos puesto a disposición. Primero con la familia, luego con las autoridades locales. De hecho, hoy (por este martes) hay una reunión con el gremio de los remiseros de Reconquista porque están lógicamente muy preocupados”.
El ministro detalló que, en un primer momento, se evaluó el caso como una posible falla del sistema policial. Sin embargo, al esclarecerse el hecho, quedó en evidencia que “la policía había dado una respuesta” y que el principal problema estuvo en el ámbito judicial.
“A este señor lo habían detenido 14 veces con anterioridad. Entonces, lo que parecía un mal funcionamiento policial, falta de efectivos y demás, resultó que no era así”, explicó.
La última detención del acusado se había producido hacía muy pocos días, y pese a su historial delictivo, volvió a recuperar la libertad en cuestión de horas. “Así como lo detuvieron, en el menor tiempo lo volvieron a poner en libertad”, remarcó el funcionario en declaraciones al programa “De 10”, que se emite por “LT10”.
Frente a este escenario, Cococcioni confirmó: “Vamos a hacer una presentación ante el procurador, como corresponde, que es el órgano de acusación en el marco del tribunal de enjuiciamiento para magistrados, para solicitar que se analice la conducta del juez”.
El ministro fue más allá y cuestionó el criterio aplicado por el magistrado en la última detención, que se dio bajo un nuevo marco legal. “A nuestro criterio, inaplicó normas que ya están vigentes. De las trece detenciones anteriores no podemos decir nada, pero en la última ya regía la reforma procesal penal que hemos hecho el año pasado, que establece parámetros distintos para evaluar la libertad y prisión preventiva de una persona”, señaló.
Esa reforma, recordó Cococcioni, prevé un tratamiento especial en casos de reiterancia, es decir, cuando una persona acumula múltiples antecedentes. “A nuestro humilde criterio, no debería haber quedado en libertad”, afirmó.
No obstante, aclaró que será la Justicia la que deberá decidir: “Eso obviamente lo vamos a sujetar a los órganos que legalmente tienen competencia para evaluar la conducta de los magistrados. Pero para que eso ocurra necesitamos hacer formalmente una presentación. Estimamos que entre el día de hoy y mañana (por el miércoles) a primera hora la vamos a estar haciendo”, cerró.
Fuente: UNO Santa Fe
Comenta sobre esta publicación