12 Atajos en una hora dialogó con Leandro Goldsack titular de Siprus-Fesprosa sobre los motivos del paro por 24 horas que lleva adelante el gremio por reivindicaciones que tienen que ver con pase a planta permanente, pago de adicionales,escalafón enmarcado en una situación de molestia por parte del personal de salud que viene enfrentando la pandemia desde marzo con muchos contagios y muertes.

¿Cuáles fueron los motivos que determinaron este paro por 24 horas?

“En el primer momento situar las reivindicaciones históricas que tienen que ver con el pase a planta permanente que se adeuda hace muchos años son profesionales monotributistas que  hace 6 u 7  años  están contratados teniendo en cuenta que son profesionales muy expuestos y con una alta responsabilidad para atender en estas condiciones , hubo un paso adelante en el marco de las paritarias asi también con el tema del cambio del escalafón que también es la lucha por la reivindicación de muchas y muchos profesionales por ejemplo los profesionales de producción de bio imágenes, licenciados en trabajo social, licenciados en enfermería que están escalafonados en otro lugar dentro del Ministerio de Salud y obviamente nosotros venimos pidiendo esta reivindicación  que tiene que ver con la incorporación al escalafón profesional así como las titularizaciones, pago de adicionales y una serie de puntos tratados en paritarias que sin embargo vemos que hoy no se ha avanzado en esos puntos”.

“Por otro lado vemos situaciones que no deberían estar sucediendo, hablamos de situaciones graves que tiene que ver con el salario básico de los profesionales de salud que por situaciones atribuibles a la burocracia de expendientes y demás que no tengan un salario o no lo puedan percibir , es decir tener que trabajar con esta coyuntura y no tener una remuneración concreta a la espera de expedientes en algunos casos con un año de retraso son situaciones que nos preocupan mucho y que no son pocas”.

“Nuestro sector está retrasado con respecto al pase a planta en referencia al sector de la paritaria central ( ATE y UPCN) tenemos la palabra y también corre contrarelog las condiciones de trabajo y como lo dijimos hay compañeros y compañeras que esperan hace 7 años para pasar a planta permanente y esto tendría que estar resuelto para poder enfrentar la pandemia”.

¿Los equipos de salud que vienen trabajando sin descanso desde marzo se encuentran algo molestos con esta situación?

“Si, hay distintos sectores y distintos lugares, por ejemplo en algunos lugares sobran elementos de protección y falta personal hay lugares donde el personal está sobrecargado. En el norte esto es muy marcado que hay infraestructura y elementos pero falta personal ,hay muchos compañeros contagiados y muertos , tenemos miles de contagios hoy tenemos una jornada nacional de FESPROSA para visibilizar la cantidad de contagiados y muertos en el sector de salud”.

¿Vos pensas que la sociedad santafesina no toma real conciencia del problema que enfrentan los profesionales de la salud?

“Mi percepción que se repite a diario es que hay como ámbitos muy separados donde realmente que personas que no están en contacto con ámbitos de la salud o que no recurren a los efectores de salud frecuentemente se hacen una idea con respecto a la actualidad y desmerecer algunos peligros , desconocer algunos riesgos y algunas situaciones complejas que vive el personal de salud pero por otro lado hay una gran parte de la sociedad bastante consciente que apoya al personal  y nos acompaña”.

“Lo que yo les puedo contar es que tenemos muchos compañeros y compañeras están infectados y afiliados que han perdido la vida”.

Escucha la entrevista completa:

 

 

Comenta sobre esta publicación