12 Atajos en una Hora dialogó con la Dra. Antonella Reinhartt integrante de la Multisectorial Paren de Fumigarnos sobre el no tratamiento del proyecto de modificación a la ley Nº 11273/95 mal llamada ley de fitosanitarios puesto que ya está probado la toxicidad de los agroquímicos, el reclamo fue realizado hacia la Diputada Erica Hynes presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la cámara de Diputados. Temen que pierda estado parlamentario y que no sea tratada por falta de interés.

¿Por qué este comunicado hacia la Diputada Erica Hynes?

“Lo que sucede es que nosotros este año tuvimos esperando de que se trate el proyecto modificatorio de la ley 11.263 que es de 1995 , es decir es una ley que tiene un cuarto de siglo que está vigente , ley que quedó obsoleta pues han cambiado los modelos de producción y ahora estamos en presencia de un modelo del agronegocio que está dañando mucho a la salud a nuestro medio ambiente y tenemos sobrada evidencia científica , el proyecto no se trató no se le dio prioridad. En el aniversario del Paren de Fumigarnos realizamos un conversatorio”.

Comunicado:

De nuestra mayor consideración,

Nos dirigimos a usted, y por su intermedio a los/as diputados/as que integran la Comisión, para reclamar que no hubo tratamiento del proyecto modificatorio de la ley Nº 11273/95, mal llamada de “fitosanitarios” y que cuenta con el expediente Nº 39293 en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Como ya hemos enfatizado muchas veces, la ley que regula el uso de agroquímicos lleva un cuarto de siglo vigente y es absolutamente necesario que se modifique para priorizar la salud del pueblo y del ambiente.
Insistimos en que la Comisión que usted preside debe tratar cuanto antes este proyecto modificatorio, porque es URGENTE legislar sobre este tema y más teniendo en cuenta que el año pasado, un proyecto similar obtuvo 32 votos positivos en el recinto de la Cámara de Diputados y que luego fuera, en una maniobra antidemocrática del senado, “caducado” tal como aparece en el sistema de la Cámara de Senadores.
Este pedido tan sentido del pueblo santafesino está fundamentado en la calidad de vida que se tiene en este territorio. Ya no podemos permitir que niñas y niños sigan muriendo de cáncer en su primera infancia, que innumerables parejas no puedan llevar a cabo el deseo de ser madres y padres, que los niños y niñas sigan naciendo con innumerables malformaciones congénitas. Que la población adulta tenga interminables patologías crónicas que siguen generando incapacidad laboral… Todo esto lleva a que salud pública invierta todos sus recursos para paliar tanto daño generado por el modelo del agronegocio.
Además ya no podemos soportar que en nuestras aulas de las escuelas rurales y semirurales se respiren venenos, así como en los campings de los pueblos donde funcionan las colonias de vacaciones.
También sabemos que los millones y millones de litros de agrotóxicos que se usan en nuestro territorio están generando un ecocidio inimaginable. Vemos imágenes de esto todo los días: la quema de las islas o los desmontes por ejemplo, y que están produciendo una cuantiosa pérdida de biodiversidad de nuestra flora y fauna nativa.
Por todo esto es que es URGENTE que se trabaje en el núcleo del problema: los agrotóxicos.
Por lo tanto le volvemos a pedir que se trate el proyecto modificatorio de la ley 11273/95, expte N° 39293, antes de que termine el actual periodo ordinario legislativo porque es el deber que tienen quienes legislan con el pueblo santafesino en pos de mejorar la salud de los pobladores y del propio territorio.

Multisectorial Paren de Fumigarnos – Santa Fe

Escucha la entrevista completa:

 

Comenta sobre esta publicación