FM Chalet dialogó con el Dr. Daniel Gollán ex ministro de salud, quien explicó el estado crítico de la salud pública, faltantes de insumos, vacunas y medicamentos redundan en la falta de operatividad de los efectores públicos y privados. Un cambio de gestión podría corregir las urgencias en materia de salud.

“En el debate en el bloque específico de salud y educación el único que habla la tercera parte de los dos minutos que había sobre salud específicamente fue Alberto Fernández que planteo el 23% de reducción del presupuesto en salud y plantea la reemergencia de todas las enfermedades que estaban erradicadas en la Argentina y habla de la ausencia del gobierno nacional que se va corriendo de su responsabilidad en salud”.

“Macri se refiere al tema PAMI con la famosa aseveración que los jubilados están en el país de las maravillas y que pueden obtener sus recetas por celular donde hay dos millones de jubilados que no tienen celular y los que lo tienen no pueden pagar internet con lo cual  y de los jubilados que un consulta ninguno puede acceder a esa tan famosa receta, es esta cosa de decir que en los jardines de infantes que no se hicieron hay robótica y que los jubilados tienen su receta en el celular, la verdad es que todos aquellos que atendemos en los consultorios la situación de los jubilados es de franco deterioro”.

“Recordemos que el 75% de los jubilados sus ingresos están por debajo de la línea de pobreza entonces es un grupo realmente vulnerables, perdieron poder adquisitivos luego las familias perdieron la capacidad de poder sostenerlos, los hijos perdieron sus trabajos  y el otro extremo esos 5 millones de chicos que no alcanzan a alimentarse y también hay 7 millones de jubilados comiendo mal solo alimentándose con arroz, fideos, con harinas y pocas proteínas .Directamente no les alcanza el dinero y no es que no llegan a fin de mes, no llegan al día 15 , los jubilados cobran y pagan la luz, el gas los impuestos y el resto cuentan las monedas y ajustan sus dietas con lo cual no llegan a los medicamentos que han aumentado un 390% contra un 210% de aumento en sus jubilaciones y lo que era el PAMI que le resolvía esas cuestiones como la bolsa alimentaria la asistencia del traslado, pañales, recreación todo eso se fue perdiendo”.

¿En relación a insumos y calendario de vacunas?

“Los insumos que abarcan al Pami y a las obras sociales los prestadores privados esta con problemas a partir de que soportan la tercera mega devaluación en la era Macri que ha generado que las empresas cuando hay  estos saltos devaluatorios en los insumos que están todos dolarizados inmediatamente retiran la oferta si no hay un pago de contado rabioso o con un pago inmediato que es muy difícil tramitar en la administración pública por los tiempos que tienen las licitaciones  e incluso en el privado que se le ha cortado el crédito a mes mes y medio, se le ha cortado ese crédito, provocando faltantes de insumos”.

“En el Hospital San Martin me decían que este fin de semana solo tenemos 7 ampollas de ocitocina medicamento que se utiliza para inducir el parto estamos calculando que si nos caen 3 embarazadas no tenemos más, la situación es desastrosa y alarmante porque la situación se repite en clínicas y sanatorios donde las cirugías programadas se reprograman para dejar los insumos para las urgencias”.

“Nosotros hemos definidos prioridades por ejemplo el programa Remediar incluso ampliar el número de medicamentos que eran 75 en el año 2015 que se entregaban rigurosamente todos los meses y ahora se entregan la mitad en forma irregular, todo eso lo podemos poner en marcha relativamente rápido digamos en tres o cuatro meses ese programa podría estar al 100% también tenemos la posibilidad de provisión estatal de medicamentos o de pasar a compras conjuntas entre distintas provincias, hay instrumentos para poder poner en marcha lo critico que sería el acceso al medicamento y el acceso a la alimentación por ejemplo este gobierno retiró toda la entrega de leche del ex ministerio de salud de nación y quedo con lo que cada provincia pudiera comprar y esto es algo que hay que ponerlo inmediatamente, la leche fortificada en los consultorios en conjunto con las otras áreas del gobierno, estas cosas tienen un horizonte más cercano”.

“Después hay cuestiones que se han destruido, las vacunas las podemos comprar rápido, hay que recuperar toda la cadena de distribución que se destruyó, todas las vacunadoras y vacunadores que echaron e incluso trabajar sobre la cultura de la vacunación porque en sectores de la sociedad que ante el faltante de vacunas y ante una campaña antivacunas que no fue contrarrestada por ningún funcionario público, esa recuperación de la cultura de la vacunación llevará un tiempo”, concluyó.

Escucha la entrevista completa:

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *