FM Chalet dialogó con José Cetour pte. Vecinal Centenario y con Tatiana Neiz emprendedora vecina del barrio, nos contaron que mañana sábado 14 de diciembre a partir de las 17 hs hasta las 21 hs en Zabalia 721 sede de la Vecinal Centenario .
¿Cuenten que va a estar sucediendo mañana?
“Es la primera vez que realizamos en la Vecinal una Feria de Emprendedores. Un par de vecinas, digamos, tuvieron la idea de organizar en la Vecinal una feria, , para vender sus productos, que con tanto cariño y amor hacen. Y la vecinal, como es política ya de hace muchos años de puertas abiertas, como toda Vecinal, y teniendo en cuenta el interés del barrio, decidimos hacer esta Feria que tuvo su primera puesta el sábado pasado, y la vamos a reiterar este sábado hubo 18 emprendedores y este vamos a tener 20 emprendedores todo a pulmón, solamente digamos contamos un poco con la difusión de las redes que tratamos de hacerla pero que no es fácil como que nos faltaría el gordo Dan para que nos dé una mano pero no es parte de nuestra idiosincrasia, creo. Y hacemos lo que podemos, pero lo que nos falta es justamente el público, porque los emprendedores lo tenemos, la gente con mucho cariño, tenés que darte una vuelta, algunos se pueden dar una vuelta mañana, con qué cariño preparan las mesas, y no tenemos el auspicio de nadie, salvo ustedes que nos difunden y las redes que tratamos de hacerla”.
“Pero estamos contentos porque dentro de todo los emprendedores no se fueron tan enojados. O sea, si yo hubiese sido emprendedor capaz que no hubiese ido, participado mañana. Sin embargo, van a estar los 18 más dos que se incorporan”.
¿Qué balance haces de este año como presidente de tu Vecinal?.
“Nos cuesta hacerle entender a las gestiones que somos una mano de obra casi gratuita y esclava. nosotros ponemos nuestro trabajo, nuestra gestión para el mejoramiento del barrio que coincide con el objetivo de cualquier gestión municipal o sea, ambos pretendemos lo mismo ¿por qué no nos tienen en cuenta? nos cuesta muchísimo. Yo hoy hablaba con un empleado municipal nosotros teníamos una plaza, la Santa Sofía desde hace muchísimos años pero que era terreno del Episcopado o sea, la Plaza Santa Sofía está en Zabalía y Cabal una plaza, un cuarto de… un cuarto de manzana casi de manzana, era porque el Episcopado tomó… tomó posesión del lugar tomó posesión del lugar que le correspondía .Legalmente le correspondía según… yo no vi la escritura, pero… según la vecina, una vecina fue la que donó ese espacio para que se haga una escuela en ese lugar. Bien, no se hizo, se aprovechó como espacio público. Claro, como nunca se hizo durante 60, 70 años, nosotros teníamos la plaza con juego, el barrio la reconocía, aparte la única plaza del Centenario que había. Hicimos una protesta, pero bueno, no sé, yo creo que lo nuestro fue bastante quijotesco, como todo lo que hacemos como vecinalistas, pero era luchar contra Molinos de Viento, porque estábamos contra la escuela, que tenía una razón valedera porque la escuela le queda chica la que está en J. Paso y necesitaba más espacio pero esto lo usan como campo de deportes y nosotros ante eso, bueno iniciamos igual la protesta queríamos seguir teniendo la plaza pero no logramos ahora, lo que me llama la atención que nosotros vivimos gestionando gestionando, la vecinal vive gestionando como gestiona Chalét, como gestiona San Lorenzo bueno, todas las vecinales que conocemos y nos cuesta muchísimo que nos den bolilla, nos cuesta mucho a veces, de 20 gestiones, 20 notas, por ahí dos funcionan, siempre ha sido así no porque tengamos algo contra el intendente actual, sino que siempre fue así”.
¿Cómo es la relación con el Coordinador de Distrito Municipal que es el nexo entre ustedes y el Ejecutivo Municipal?
“Hay muy buena relación con el coordinador de distrito. Sí, sí, con Maxi Machicote tenemos muy buena relación, pero es nada más que coordinador de distrito. O sea… Debería ser el nexo es el nexo y trabaja bien y tenemos muy buena relación y lo que le presentamos lo lleva pero no le dan bolilla básicamente no le dan bola el que invento lo de los coordinadores de distrito creo que fue la gestión Barletta y siempre fue igual pero lo que yo quiero puntualizar no ayudó a mejorar la distribución digamos de ahí está nos ayudó digamos estos coordinadores distritos, son buenos comunicadores de lo que se presenta de parte de las vecinales”.
“Por ejemplo, la limpieza, se encargó, digamos, de conseguir una cuadrilla de limpieza y realmente el barrio cambió a nivel de pastos de pastos y de grandes pastos .
¿Y de recolección de residuos?
“En general en el barrio es buena bien. Tenemos algún problema en la calle Tacca porque por ahí los cables están bajos y el camión no puede pasar La excusa de siempre en los barrios Y lo otro que es el canal del Tacca que nosotros siempre utópicamente yo pensé, pienso que debería ser una especie de canal veneciano, digamos limpito con góndolas y esas cosas. Por eso somos vecinalistas, para tener sueños”.
“Quiero terminar el concepto de lo de la plaza que nosotros gestionamos, gestionamos. Ahora hemos visto último tiempo que de la plaza han sacado, cortado árboles, palos borrachos que no… tenían años ahí, lo han cortado, lo han sacado. Nosotros nunca logramos que nos traigan un árbol en el barrio, ni poda, ni siquiera, un montón de… no esta gestión, sino también las anteriores. Sin embargo, el cura de San Antonio, el cura de la escuela, digamos, no sé cómo hace, es más, yo tendría que proponerlo como presidente de la vecinal. Porque él llama y pide el camión de la municipalidad, está ahí, los operarios están ahí, le cortan el arco, se lo suben al camión”.
Escucha la entrevista completa:
Comenta sobre esta publicación