En lo que va del 2024 el rojo alcanza los 63.850 mil millones de pesos.
El secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, adelantó que el déficit en la Caja de Jubilaciones de la provincia de Santa Fe podría superar los 400 mil millones de pesos en el acumulado del 2024, por lo que se mostró entusiasta con la discusión que se dará en la Legislatura sobre la posible reforma del sistema previsional.
La semana pasada, el Senado dio media sanción a la creación de una Comisión especial que tendrá por objeto el estudio, elaboración y redacción de un proyecto de reforma del régimen previsional vigente en Santa Fe.
Mientras el año pasado la Caja arrojó un déficit de 130 mil millones, en lo que va del 2024 el rojo alcanza los 63.850 mil millones de pesos. Proyectándolo en el año, “calculo que en el 2024 el déficit va a superar los 400 millones de pesos”, aseguró Boasso, quien admitió que todo el sistema previsional argentino necesita una reingeniería, por lo que la provincia debe hacer lo suyo.
“Todos los santafesinos están solventando el déficit de la Caja que tiene 102.800 beneficiarios al día de hoy. Es una decisión política en un régimen donde la edad jubilatoria promedia es de 59 años, pero con gente que se jubila a los 52 o 53 por artículos que se lo permiten”, señaló el funcionario.
Boasso admitió que una de las variables para hacer solvente la Caja es el aumento de la edad jubilatoria, la cual “tiene que ir de la mano con la expectativa de vida, porque la previsión social se creó como un instrumento para proteger tres contingencias: vejez, invalidez y muerte”. Sin embargo, señaló que elevar la edad no es el único factor para hacer más rentable el sistema, por ello se creará una Comisión para su estudio.
¿Qué dice el proyecto?
Producto del debate en comisiones tras la habilitación del expediente por parte del gobernador Maximiliano Pullaro el texto del oficialismo que fue firmado por casi todos los senadores de ese sector, se hicieron dos modificaciones relevantes para los intereses del sector laboral que mira con preocupación un cambio en las condiciones jubilatorias en medio de un contexto de ajuste inédito sobre los ingresos e intentos de reforma laboral para quitar derechos conquistados hace décadas.
La Comisión “tendrá por objeto el estudio, elaboración y redacción de un proyecto de reforma del régimen previsional vigente en la Provincia de Santa Fe” y estará integrada por: “a) Los presidentes de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados; b) Seis senadores; Seis diputados; d) Cuatro representantes del Poder Ejecutivo provincial; e) Cuatro representante de las organizaciones estatales de trabajadores”. Y además, “los Bloques Legislativos, las organizaciones y sectores mencionados en el presente artículo que no integren la Comisión podrán designar un asistente, quien participará en carácter de observador informante”, lo que abre aún más las puertas para el debate.
La Comisión será presidida por el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General del Senado, Rodrigo Borla, y su pleno “dictará su reglamento interno y tendrá todas las facultades necesarias para cumplir con su cometido, pudiendo requerir informes de entes públicos o privados, citar a funcionarios públicos de cualquier rango o que se desempeñen en áreas relacionadas con el tema. También podrá convocar a toda persona o asociación que por su conocimiento sobre la materia pueda realizar un aporte en la elaboración del proyecto”. Su plazo para “redactar un proyecto de Ley de Reforma del Sistema Previsional” es de hasta 120 días corridos a partir de la fecha de su constitución.
Fuente: Sin Mordaza
Comenta sobre esta publicación