Siguen en aumento los casos de dengue en Santa Fe y suman en total 3.335 positivos. En el departamento La Capital hay apenas 11 casos confirmados.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe publicó este jueves su informe epidemiológico correspondiente a la Semana Epidemiológica Número 14 (SE 14) de 2025, que comprende el período del 30 de marzo al 5 de abril. Esta temporada la provincia ya acumuló 3.335 casos confirmados de dengue.
En la última semana, se sumaron aproximadamente 1.328 nuevos casos, lo que refleja un ascenso respecto a las semanas previas, pero sigue siendo un 80-85% inferior al mismo período de 2024, cuando los contagios superaban los 15.000.
Áreas de mayor circulación
Estas cifras posicionan a Santa Fe como la segunda provincia con mayor incidencia a nivel nacional, detrás de Córdoba, que habría reportado unos 3.700 casos hasta la misma fecha, según tendencias nacionales.
El informe señala que el departamento Rosario (3.117 casos) continúa siendo el más afectado, como epicentro de la transmisión del virus en la provincia. En el caso del departamento La Capital son 11 los casos confirmados, siendo tres de carácter importado y ocho autóctonos, a los que se suman dos en investigación.
Departamentos con menos casos
La propagación de los casos de dengue provocó que hasta la semana epidemiológica 14 solo tres departamentos de la provincia no tengan un caso de dengue al menos en investigación. Estos bastiones se tratan de San Javier, San Justo y Vera. Por su parte, San Martín, San Jerónimo, 9 de Julio y General Obligado tienen un caso en investigación. Las Colonias confirmó un solo caso importado y Garay registra un caso autóctono.
Hace dos semanas atrás, los departamentos que permanecían sin casos positivos y/o investigados eran ocho, los tres mencionados anteriormente que siguen inmunes sumado a 9 de Julio, Garay, San Jerónimo, General Obligado y San Martín.
Un dato positivo del informe es que, hasta la SE 14, no se habrían registrado fallecimientos por dengue en la temporada 2024/2025 en Santa Fe. Esto contrasta con los 33 decesos confirmados en 2024, y refleja una mejor gestión clínica y una menor severidad de los casos actuales.
Contexto nacional
A nivel nacional, el Boletín Epidemiológico Nacional más reciente (SE 11, finales de marzo) indicaba una disminución del 68% en los casos sospechosos en la Región de las Américas comparado con 2024, pero Santa Fe muestra un repunte estacional esperable para abril, antes de que las temperaturas otoñales reduzcan la actividad del vector. “Estamos en un momento de ascenso, pero las cifras son manejables gracias a las medidas de control y la menor circulación viral respecto al año pasado”, habría declarado la secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi, en línea con sus declaraciones previas.
Fuente: UNO Santa Fe
Comenta sobre esta publicación