Abierta al público y con nuevo edificio del Ministerio de Ambiente: el Gobierno avanza en la nueva “Esmeralda”.
Por Rubén Sánchez / UNO Santa Fe
A fines de junio llegará a Santa Fe una comitiva de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), cuyo objetivo será ultimar detalles y conocer en profundidad los planes del gobierno provincial para el crédito de 65 millones de euros otorgado a la provincia. Entre ellos se encuentra la puesta en valor de la antigua “Granja” La Esmeralda.
Provincia subrayó que la puesta en valor consistirá en “volver a abrir las puertas de La Esmeralda a la familia”, en palabras del ministro de Ambiente, Enrique Estévez. Pero además, según pudo confirmar UNO Santa Fe, en el lugar se ubicará la nueva sede de ese Ministerio, que actualmente funciona en un edificio del Instituto Nacional del Agua (INA) ubicado en Patricio Cullen al 6100.
“No tiene un espacio propio, y eso es algo que todos los ministerios buscan en un momento tener. Entre las mejoras edilicias que va a tener el predio, una de ellas será generar el espacio suficiente para la administración pública del ministerio”.
Las obras
En cuanto a las otras mejoras de las instalaciones, comprenderán infraestructura avanzada para el tratamiento de fauna, bosques, pesca y mejoras edilicias, tecnológicas y de infraestructura. El principal objetivo de estas mejoras está apuntado a “volver a abrirla al público en un 100%, que sea un espacio para todos los santafesinos, no solo de la ciudad sino de la provincia”.
“Queremos que se vuelva a habitar este espacio que para los santafesinos es tan importante desde lo simbólico. Ese quizás sea el objetivo más importante para nosotros. La idea es que haya un lugar sobre todo para conexión entre los santafesinos y la biodiversidad”, subrayaron desde la gestión.
Uno de los detalles simbólicos es abandonar la vieja denominación de “granja”, que consideran asociada a una antigua forma de administrar el lugar “que no era la adecuada”. “Se quiere desterrar esa vieja idea, esa vieja forma de administrar el lugar, por una nueva en donde incluso también los espacios sean aptos e ideales para lo que necesita un animal hoy día”, enfatizaron.
Crédito
Los capitales provienen de un crédito otorgado íntegramente para el Proyecto Biodiversidad para la Acción Climática en la provincia de Santa Fe. En febrero se concretó la firma que faltaba del gobierno nacional, que destrabó la llegada del dinero y a fin de mes se hará la presentación oficial del proyecto.
Se trata de un crédito que se paga en 15 años, y que tiene cinco años de gracia, gestionado por el gobierno provincial anterior.
Los capitales llegarán en ocho cuotas semestrales, por lo que la mayor parte se obtendrá durante la presente gestión.
“Puede ser que por ahí cambien algunas fechas, algunas cosas se retrasen y las termine ejecutando el próximo gobierno. Pero al ser 100% de biodiversidad y hechos sobre el plan que estamos diseñando, tampoco alteraría mucho los planes”, consideraron desde provincia.
Comenta sobre esta publicación