En su tradicional columna el Dr. Raúl Degrossi describe gran parte de la vida y obra del sanjuanino que marcó la educación argentina y su rol en la política.

“En unos de sus libros Recuerdos de Provincia, Sarmiento donde cuenta su infancia en San Juan donde nació y dice que asistió regularmente a las clases durante 9 años sin faltar ni un solo día, no hay una prueba histórica ni registro escolar que pueda corroborar esto pues la escuela no era lo que es hoy y que en buena medida se la debemos a Sarmiento, en esa época muy poca gente accedía a la escuela y muy pocos sabían leer y escribir”.

“El en buena medida fue un autodidacta, lo que sí está comprobado es que concurrió más o menos regularmente durante 5 años a lo que se llamaban las Escuelas de la Patria es decir las escuelas del interior sostenidas por los Cabildos, lo de que no faltaba ni siquiera cuando llovía ya no es mucho merito porque cualquiera sabe cómo cuenta Jaureche en el Manual de Zonceras  en San Juan en tiempos de clases no llueve nunca entonces había muy pocas posibilidades que faltara”.

“Fue un autodidacta porque era una época que no estaba organizada en el país la educación común para todos los argentinos, tampoco estaba organizada la formación de los maestros entonces no era muy raro que las personas que aprendían a leer y escribir enseñaban  a otras que fue el caso de Sarmiento con su padre y su tío, unos años después y siendo muy joven acompaña a su tío a un pueblo que se llamaba San Francisco y hoy se llama San Francisco del Monte del Oro porque era el apellido de la familia”.

¿Cómo fue su vida personal, se casó, tuvo hijos?

“Se casó y tuvo hijos pero las dos cosas por separado, Sarmiento vivió exiliado en tres oportunidades y por muchos años siempre a Chile donde hizo su carrera como educador. En uno de sus primeros exilios cuando tenía 20 años y dando clases tuvo una relación con una alumna de la cual surge su única hija biológica llamada Ana Faustina que la acompañaría hasta su muerte en 1888, tuvo dos nietos. En el segundo exilio chileno se casa con Benita Pastoriza la viuda de un amigo suyo Emilio Castro y adopta dándole el apellido del matrimonio Castro el famoso Dominguito de la cual escribió una biografía siendo hijo adoptivo de Sarmiento”.

¿Por qué falleció en Paraguay?

“Porque entre los problemas de salud que tenía, una profunda sordera que se fue agravando a través de los años tenía serios problemas de bronconeumonía, broncoespasmos, vivir en Buenos Aires que tenía inviernos rigurosos para la época que podrían agravar su condición de salud entonces unos meses antes de fallecer se muda a Asunción del Paraguay con su hija y nietos que era Aurelia Vélez Sarsfield  la hija de Dalmasio Vélez Sarsfield autor del Código Civil que fue ministro de Sarmiento durante su presidencia en la cual se aprobó el Código Civil”.

¿Cómo comienza su vida política?

“La familia de Sarmiento estaba ligada en San Juan por parentesco a Facundo Quiroga, el apellido de Sarmiento es Quiroga Sarmiento, Sarmiento comienza militando en 1827  1828, en las filas del partido unitario cuando la provincia es invadida por las tropas de Facundo Quiroga   que peleaban contra lo que se conoció como la Liga Unitaria del Gral. Paz. Milita en el Partido Unitario. Es exiliado a Chile por la persecución política porque Quiroga triunfa en la guerra y ocupa la provincia de San Juan y el federalismo se impone en el gobierno de San Juan. Trabajando de minero en Chile contrae una enfermedad típica que provoca la minería la familia intercede ante el gobernador de San Juan para que lo dejen volver y vuelve , vuelve a militar e involucrándose en la vida política por lo que en 1840 tiene que volver a exiliarse por 10 años en el gobierno de Rosas”.

¿Cuál fue su aporte como escritor?

“Hay que decir que Sarmiento fue uno de los más grandes escritores del siglo XIX incluso de aquellos de los cuales el renegaba, tenía un rechazo por los elementos autóctonos de la cultura, el hombre, el medio, el indio, el gaucho, la Pampa, pero nadie los ha retratado realmente como los ha retratado Sarmiento, los describió en su libro Recuerdos de Provincia o bien su obra más conocida Facundo Civilización y Barbarie, que lo escribe en Chile estando exiliado en 1845 tomando como eje la figura de Facundo Quiroga para describir el conflicto político de la época entre la civilización representada por la ciudad con ideales europeizantes y la barbarie representada por el campo, el gaucho, los caudillos, los indios. Nadie ha descripto tan bien la Pampa, el desierto, el baqueano, el indio el gaucho y la soledad del campamento como lo plantea Sarmiento en el Facundo”.

Escucha la entrevista completa:

 

Comenta sobre esta publicación