Fernando Aguirre, vocero de la cámara de empresarios supermercadistas.
“La situación está complicada porque las ventas han caído mucho y los precios siguen aumentando. Aunque se está frenando un poco en un entorno donde las ventas caen de la manera que están cayendo, aumentar los precios es muy difícil. Muchos de nuestros proveedores nos traen listas con aumentos de precios pero nos dicen: por ahora no la usemos hasta que la demanda mejores un poco.”
“Si bien los precios son muy variables dependiendo de la región del país no han aumentado menos de un 15% en los últimos dos meses. Y la caída en las ventas, según CAME, en volumen cayó un 4%, ya van varios meses en caída, pero éste ha sido uno de los peores meses. Los productos más afectados son los importados: atún, sardina, palmitos. Y se ve un desplazamiento de las primeras hacia las segundas marcas.”
“La forma de comprar ha cambiado, pero en todo el mundo está pasando esto. Los hipermercados están en crisis, la gente hace compras más chicas en negocios más cercanos. Y los mayoristas también le han quitado ventas.”
“Los supermercados vienen en una crisis que se ha venido agravando en los últimos dos, tres años. La empresa más grande del sector tuvo que recurrir a un procedimiento preventivo de crisis porque sus últimos tres balances dieron pérdida. Los pequeños tienen el gravísimo problema de competir con comercios que trabajan una buena parte en negro.”
“Avizoramos un segundo semestre malo. Esperemos que el año que viene, que es un año eleccionario, la cosa mejore.”
“No sé si el 2018 es el peor año, pero sí uno de los peores.”
Escuchá la entrevista:
Comenta sobre esta publicación