Así se expresaba Rafael Klejzer Director Nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social de Nación a los microfonos de FM Chalet, el cual describió el nuevo programa Canasta Ahorro que integra el Plan Nacional de Ferias, este programa apunta a que tanto Pymes y cooperativas que producen alimentos puedan comercializar a precios populares 17 productos que por el loby de los supermercados no integran las góndolas de los supermercados violando la ley de góndolas vigente.

¿De que viene este programa Canasta Ahorro?

Tiene que ver por un lado fortalecer la producción cooperativa porque hay muchas cooperativas y Pymes relacionadas con la producción de alimentos que son censuradas por las grandes cadenas de supermercados. Frente a eso hay una dificultad objetiva que tiene que ver con la producción y la comercialización pese a todo el esfuerzo que hace el mundo cooperativo por sostener los puestos de trabajo y por el otro lado una transferencia importante que es a través de la Tarjeta AlimentAR que ustedes ya conocen donde hemos conseguido que aquellos beneficiarios de la tarjeta tienen un 20% de descuento sobre esta Canasta Ahorro de productos cooperativos, es decir que en general por donde pasa la comercialización con la Tarjeta Alimentar ahora con este circuito alternativo a través de ferias y mercados en diferentes puntos del país la gente tendrá la posibilidad de comprar a precios importantes en términos de descuento a calidad y producción de lo que se dice como segundas marcas que despectivamente le dicen a la industria nacional se encontrarán con estos productos baratos”.

La canasta del programa Canasta Ahorro tiene 17 productos y los 28 que son los precios sugeridos que son los que tienen en acuerdo con el Ministerio de Desarrollo social incorpora , pescados, verduras y carnes que pertenecen a otros programas pero esta Canasta Ahorro son 17 los productos”.

¿Esto apunta un poco a romper el monopolio de los grandes productores de alimentos?

No sé si vamos a romper el monopolio pero es un camino de una política pública, desde Desarrollo Social no vamos a resolver el problema de los precios tan problemático en la Argentina porque inclusive los artículos , vamos a decir la comida que consumen los sectores populares aumenta por encima de la media inflacionaria es decir es muy perverso este sistema, lo que más aumenta es el arroz , la harina, la carne . Es bastante perversa la política que llevan adelante las empresas concentradas de alimentos que son transnacionalizadas”.

Cada vez que hay una transferencia por parte del Estado para resolver problemas inmediatos de la gente nos aumentan los precios

Sospechamos que cada vez que hay una transferencia muy importante por parte del Estado para resolver problemas inmediatos de la gente nos aumentan los precios y eso en algún momento debe terminar. Existe una ley de góndolas que está reglamentada que tiene que ver con democratizar el acceso de los productos elaborados por Pymes o cooperativas a las góndolas de todos los supermercados y eso no se está cumpliendo, se niegan a cumplirla aduciendo que mil cuestiones el problema lo tienen otros nunca ellos”.

Vamos hacia la democratización del acceso a la comercializacion de los productos alimenticios

Hacia allí vamos hacia la democratización del acceso y hasta que no haya un concepto general que entienda que los alimentos son un derecho social y no una mercancía me parece que estos empresarios inescrupulosos que aumentan los precios cada vez que hay una transferencia de guita por parte del Estado, porque el peor impuesto que hoy se paga en Argentina es el de la inflación y la están pagando los pobres y eso rápidamente hay que modificarlo. Daniel Arroyo siempre nos dice todo el tiempo, esa captura de renta extraordinaria que hacen los supermercados modifiquémosla y que sea democrática la comercialización en Argentina”.

“No hay solidaridad en medio de la pandemia, vos fíjate que con el tema carnes se batieron dos records el de menor consumo interno y el de mayor producción es decir las dos puntas. Todas las recetas neoliberales que los expertos van diciendo por todos los canales de tv es todo mentira, no hay oferta y demanda porque al retraerse la demanda se diría que la oferta bajaría , al haber menor consumo el precio de la carne debería bajar y nunca bajó nada , es toda una mercancía no les importa si es carne, bujías o plantas termina siendo un negocio financiero. Fue un fracaso el lockout patronal pues no pusieron al gobierno contra las cuerdas lo que nos preocupa que en esta guerra declarada tienen de rehén a la gente y en esta guerra no importan las consecuencias todo sea por las ultra ganancias que están obteniendo”.

“A partir de ahora se baraja y se da de vuelta con respecto a la negociación de los precios y el Ministro Kulfas se puso al frente y ha logrado amesetar los precios. Porque los precios nunca bajan lo que se debe hacer es planchar los precios y aumentar los ingresos de la gente, ya se empezó con eso y esperemos que se profundice con el tiempo”.

¿Qué perspectivas tienen en referencia a los precios y a los salarios en este segundo semestre?

“Desde Desarrollo Social veníamos con un programa cuando asumimos que estábamos muy contentos porque íbamos a modificar todo lo que había hecho el macrismo  sobre todo en el área social que fue un desastre , sobre todo en el primer punto que es la reconversión de los programas sociales en trabajo es por ello que fuimos convocados los movimientos sociales por Alberto, la idea es que cada compañero o compañera que tenga un programa social debemos rápidamente reconvertirlo en trabajo pues hay mucho trabajo en Argentina, caminos, hospitales, agricultura familiar. Hay mucho trabajo popular en las organizaciones sociales , nos agarró la pandemia y nos convertimos en un Ministerio de transferencia pues el 80% del presupuesto se va en alimentos pues la gente cayó por debajo de la línea de la pobreza”.

“Frente a eso lo que podemos hacer es colaborar con frenar los precios. La Argentina tiene precios, ingresos y deuda externa que son los problemas más importantes , frenar como sea los aumentos de precios, algunos dialogan otros como yo mandamos a la gendarmería si es necesario para frenar los precios indiscriminados de estos empresarios inescrupulosos porque tienen costos argentinos , pagan en pesos pero nos cobran los alimentos en dólares es una locura”.

Escucha la entrevista completa:

 

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *