FM Chalet dialogó con Pablo Tigani Profesor de Postgrado la UBA y de Maestrías en universidades privadas. Máster en Política Económica Internacional, Doctor en Ciencia Política, analizó el rumbo económico de Javier Milei, generó 3,2 millones de nuevos pobres en solo cinco meses.

¿A quiénes está afectando este modelo anarcocapitalista de la macroeconomía?

“Salvo a los capitales concentrados y a las empresas extractivistas, a los que tienen negocios, capitalismo de amigos que hace Javier Milei, ya no hablemos más de anarcocapitalismo, Esto es un capitálismo de amigos, ¿no? Hay media docena de tipos que se van a llenar de guita, y el resto la miran pasar”.

“Los comedores no reciben comida, no hace falta  de ir a comprarla, que lo único que hay que hacer es entregarla. Pero los que tenían sueldos en pesos, los jubilados que cobran sueldos en pesos, los ahorristas, plazo fijo en peso, todo eso vienen poniendo la plata hace cinco meses, ¿no es cierto?, para poder sobrevivir, porque están bajo la línea de pobreza”.

“La verdad es que tenemos 3.2 millones más pobres desde que Milei es presidente. Toda la pobreza es culpa de Milei, no ,solamente generó 3.200.000 pobres en cinco meses”.

¿Qué comparación haces con la generación del 80 con esta etapa, pensando que Milei adora la generación del 80?

“Es que Milei no es liberal, porque el liberalismo de esa generación del 80, independientemente de lo injusto, lo concentrador del ingreso que era, cómo conquistó tierras que no le pertenecían y se las entregó a familias que se hicieron terratenientes, Roca, Mitre, en realidad hicieron políticas con una estrategia cultural que fue muy interesante desde el punto de vista de la sociología y la antropología, generaron entre los pobres una pequeña muesca y dividieron a los pobres aspiracionales y a los pobres que no entendían nada”.

“A los pobres aspiracionales le generaron una nueva categoría que era la categoría de la clase media. Entonces generando escuelas, universidades, empezaron a aparecer los maestros, los celadores, los preceptores, los directores, haciendo que los emprendedores se salieran de la farmacia, el dependiente de farmacia, el dependiente de almacén mayorista, se ponía un pequeño local y era un nuevo almacenero, un nuevo farmacéutico”.

“Lo que hacían era propender a que la clase media se distanciara de la clase pobre y no estuviera en la calle en el momento de las protestas, del siglo pasado, ya estamos hablando de 1900, cuando los anarquistas, cuando los socialistas que venían inmigrando de otros países de Europa, empezaban a ejercer el reclamo y la protesta”.

“Este muchacho no se dio cuenta de la estrategia que tuvieron los liberales y le está pegando a la clase media, no sólo a los pobres, a la clase media lo arruinó porque nadie… yo conozco un montón de gente ya que es independiente y no puede pagar la prepaga”.

“Una familia, una pareja de 60 años paga 850 mil pesos de prepaga, paga 100 mil pesos de luz, 50 o 60 de gas, 60 de televisión y cable, 30 de teléfono celular.  Los arruinó a los tipos que lo votaron a él. Y los únicos que lo defienden, cuando uno mira las entrevistas que hacen los movileros de los canales, son gente extremadamente pobre, que no puede ni pagar el boleto de subterráneo acá en la ciudad de Buenos Aires, pero como es arrogante, porque se utiliza muy mal la palabra humilde a veces para decirle al pobre humilde, no, haciendo de pobres arrogantes que votaron a Milei y que no quieren dar el brazo a torcer y decir la verdad que me arruinó, no lo quieren decir, pero arruinó a los pobres y a la clase media y la clase media se está empezando a dar cuenta que este gobierno no tiene ningún tipo de futuro”.

“Yo estoy viendo hoy justo en las redes sociales cómo Carlos Rodríguez, el rector de UCEMA, Ricardo López Murci, Domingo Cavallo, Carlos Melconian, que no podemos decir que son kirchneristas, de una manera. Y, y bueno, a estos tipos no se les puede descalificar tan fácil como se hacía antes, ya, son los K o son los Kaka o son los Kuka, porque estos son liberales”.

“Entonces, me parece que se está acercando el tiempo, donde la sumatoria de protestas, por ejemplo, ahora empieza la de los tres, el paro de trenes, está el paro de las universidades. Cuando se vayan sumando las protestas va a llegar un momento que van a ser cuatro. Además de la corrupción, ¿no? Ya los hechos de corrupción que se están descubriendo, donde hay un montón de gente que hace facturas para que un tipo que es la misma ministra de Capital Humano, sale a hacer la denuncia como si fuera el ministro de otro partido”.

Cómo analizas, cómo estás viendo las variables macros, estamos al borde, podemos, se puede levantar el cepo, que es lo que quiere hacer este hombre, o hasta dentro del mismo establishment financiero, hay dudas al respecto?

“Yo creo que hay muchísimas dudas, porque hay… a ver, para levantar el cepo es un problema porque tienen 11 mil millones de dólares en importaciones sin pagar. Si salen los importadores a comprar dólares para pagar, el dólar puede valer cualquier cosa. Si los empresarios de tu provincia no le liquidan porque calcularon bien, no calcularon mal, calcularon bien, ellos dicen que tienen que tener un dólar de 1500, van a tener que seguir aumentando la ganancia de los vendedores de Silo Bolsas, pero en él no le van a liquidar, no le van a dar al precio de hoy el esfuerzo del trabajo que ha hecho la gente en el campo, porque además no le dan los costos”.

“Ahora, esto no es la 125 que es ideológico, esto es un tema de costos, no le dan los números, una inflación galopante que ahora cuando van a mirar y le quieren pagar con los dólares de diciembre, con el valor del dólar de diciembre, o con una corrección de un 2% y los costos le aumentaron 110%, no le pueden liquidar”.

“. Entonces, si no le pueden liquidar dólares y si las importaciones se van a pagar, ¿cuánto va a valer el dólar si levantan el cepo”.

Escucha la entrevista completa:

 

 

Comenta sobre esta publicación