FM Chalet dialogó con María del Carmen Verdú titular de la CORREPI sobre las detenciones arbitrarias con privación ilegítima de la libertad de ciudadanos y ciudadanas que fueron realizadas por las fuerzas de seguridad de CABA el pasado miércoles 12 de junio en las inmediaciones del Congreso Nacional, jornada que estuvo marcada por la violación sistemática de los derechos humanos por parte de las fuerzas represivas. La brutal represión y las arbitrarias detenciones ordenadas por la Ministra de Seguridad Nacional Patiricia Bullrich y el gobierno de Javier Milei, son una clara demostración de impedir la libertad de protestar y de criminalizar la protesta social.
Estas detenciones y la gravedad de las imputaciones son acciones que contradicen la Constitución y el derecho a peticionar en democracia, tienen por objetivo aterrorizar a la población para que no se manifieste. Cabe aclarar que a la fecha quedan 5 personas detenidas y que el fiscal mileista Stornelli ha apelado las excarcelaciones y solicita la prisión preventiva de los liberados.
¿Cuál es la actualidad? ¿Cómo la están pasando en este momento los compañeros que están detenidos y las acciones que están realizando ustedes?
“Bueno, acá estamos todo el equipo completo de legales de Correti, hemos estado en las indagatorias que comenzaron a las nueve de la mañana, terminaron hace ya un buen rato, y ahora estamos a la espera de que la jueza, Servini, resuelva sobre el conjunto de las excarcelaciones no solamente de las veintidós personas que fueron indagadas hoy, sino también de las trece de ayer, porque han decidido postergarlo y resolver todas de conjunto. Eh a pesar de esto, ha ocurrido una cosa bastante insólita, poco frecuente, que es que sin estar resueltas todavía las excarcelaciones, las personas indagadas ayer, en lugar de permanecer como corresponde en una alcaidía judicial a la espera de la resolución, por decisión unilateral del Servicio Penitenciario Federal, que ya sabemos de quién depende, y sin conocimiento del juzgado, que se enteró a través de las defensas, de esta situación, decidió trasladarlos en las primeras horas de la mañana de hoy, desde la Alcaidía veintiocho del Palacio de Tribunales, a unidades penitenciarias federales, puntualmente a Marcos Paz y Ezeiza. En una y esa iza en una verdadera intimidación que además ha sido aprovechada por esta campaña de prensa desaforada donde desde ayer hay medios publicando que se ha dictado la prisión preventiva cuando insisto ni siquiera se resolvieron las excarcelaciones que es un paso previo”.
¿Ustedes habían iniciado, ya iniciaron las acciones legales correspondientes para la liberación?
“Sí, sí, ya están en trámite los 35 incidentes de excarcelación presentados en cada caso por las distintas defensas, porque además de Correpi, aquí hay compañeros y compañeras abogades de otras organizaciones”.
María del Carmen, ¿oficialmente de qué se los acusa? ¿A todos de lo mismo o hay diferentes situaciones? Lo que han informado oficialmente.
“Celebro mucho tu pregunta porque es un hecho que demuestra la discrecionalidad y la arbitrariedad de esta causa judicial y de las detenciones en particular. Vos sabés que en la declaración indagatoria se le debe hacer saber a la persona que va a prestar declaración exactamente la descripción del hecho que se imputa, porque si yo no te vivo, te acuso de que ayer a tal hora, en tal lugar, hiciste tal cosa en perjuicio de tal otra persona o rompiendo tal otra cosa, vos no sabés de qué te tenés que defender. Bueno, acá lo que hay es una descripción absolutamente genérica, a todos exactamente en los mismos términos, que dice algo así como haber integrado un grupo de personas que entre tal y tal hora, o sea, a todo lo largo de la tarde, porque hay detenciones a las dos, a las tres, a las cuatro y hasta las ocho y media de la noche, en las inmediaciones del Congreso de la Nación intentaron imponer sus ideas por la fuerza, realizaron desórdenes, intentaron impedir el normal funcionamiento del Congreso y una tarta de barbaridades más, sin individualizar qué conducta se les reprocha a cada una de las personas. En ningún caso dice vos tiraste una piedra en tal lugar a tal hora, o vos rompiste un vidrio, o vos le pegaste a alguien. En todos los casos es descripción genérica, además muy vaga porque, insisto, habla de hechos incluso ocurridos a muchas cuadras de distancia unos de otros, ni siquiera señalando los lugares precisos, y que no permite que uno pueda defenderse porque no sabes de cuál de todas esas acciones, concretamente, o sea, en qué hecho puntual de tu conducta se supone que estuviste participando, por ejemplo, de la intención de que no funcione el Congreso, cuando el motivo de la movilización era reclamar que no votaran una ley que entrega al país y que empeorará toda la situación del conjunto de los trabajadores y trabajadoras en el país. Obviamente cuando tengamos que acometer la cuestión de fondo más adelante en las defensas, vamos a plantear la nulidad absoluta de esas imputaciones que no permiten defensa alguna. Increíble porque además son, como vos bien lo decías, diferentes horarios y se los está tratando como un grupo en conjunto. Y eso no es así de ninguna manera”.
María del Carmen, esto está tomando un cariz a nivel internacional, es decir, desde varios lugares o varios lugares internacionales se están mirando el hecho del respeto o no respeto de los derechos humanos en esta gestión.
“Sí, por supuesto, y estamos justamente desde distintos ámbitos de coordinación como la encuentra en memoria de verdad justicia, como la red federal por la defensa de los derechos humanos y la democracia, haciendo llegar denuncias, informes, a todos los organismos internacionales con los que tenemos vínculo a la a las relatorías de de Naciones Unidas, a la Corte Interamericana, a la OEA, etcétera, porque verdaderamente estamos atravesando un estado de excepción, no declarado formalmente, pero impuesto en la práctica, y con las propias modificaciones legislativas que se pretenden llevar adelante”.
“Mira, respecto de la fiscalía a quien le acaban de correr vista de los pedidos de excarcelación, es el fiscal Storneli, una persona que ni siquiera podemos explicar cómo es que sigue siendo fiscal a esta altura del partido, y que ya se ha pronunciado con anterioridad en la misma causa diciendo que quiere que se le se procese y se dicte la prisión preventiva de las treinta y cinco personas imputadas. Lo mismo también está pidiendo quien se presentó como querellante hace apenas un rato, la vicepresidenta Victoria Villaruel, que se presentó como presidenta del Senado, también instando medidas drásticas. Y en definitiva, quien va a tener que resolver es la doctora María Romilda Servini de Cubría , que es la jueza, quienes la conocemos hace muchísimos años, por no decir décadas, lo que sí sabemos es que es una magistrada que es bastante, más allá de sus características particulares y que no sea santo preciso de devoción de muchos y muchas, lo cierto es que no se puede decir que sea una persona influenciable o que ceda a presiones de ningún gobierno, no lo ha hecho nunca”.
Escucha la entrevista completa:
Comenta sobre esta publicación