Mario Galissi, representante de APYME, y Froilan Aguirre, de la CTEP, dialogaron con El Hormiguero acerca de la actualidad económica de ambos sectores en este segundo semestre.
“La producción industrial cayó más de 5 puntos, las pymes están frente a una tormenta perfecta”, sentenció Mario Galizzi, de APYME; “tenés por un lado una fuerte caída del poder adquisitivo de los trabajadores, eso disminuye y debilita el mercado interno. Por otro lado un proceso muy fuerte de importaciones”.
Galizzi explicó lo que hace el Observatorio de Importaciones: “muestra una radiografía mensual de cuántos productos entran, cómo afectan la producción industrial y cómo va disminuyendo la producción industrial en la provincia de Santa Fe en función de los productos que ingresan y cuántos puestos de trabajos se caen. Si a eso le agregás que tenés tasas de intereses por las nubes, que no sólo no bajaron sino que aumentaron, realmente no hay un escenario que permita prever en el corto y mediano plazo, que la industria va a funcionar”.
Frente a esta realidad económica, el Secretario General de APYME sostuvo que existe un elemento fundamental, y es que el gobierno tocó los precios de los alimentos: “primero sacaron las retenciones, y después devaluaron. Todo esto significó que la gente perdiera de entrada, un 50% de su presupuesto para comer”, y añadió: “estamos en un escenario en donde la discusión es quién trabaja y quién no”.
En cuanto a las deudas contraídas por el gobierno, Galizzi apreció: “nos estamos endeudando y no sabemos para qué. El problema es que no sabemos cuál es el horizonte. La situación es mucho más grave. El endeudamiento te quita independencia económica. Es un modelo profundamente conservador, en un gobierno que no sólo gobierna para pocos sino para algunas corporaciones. La caída del acero es monstruosa. La Argentina no sabe cómo se va a parar en el escenario mundial” y sentenció: “en definitiva no es una caida, es un desplome”.
Froilán Aguirre, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), habló acerca del movimiento que se llevará a cabo este jueves desde las 9 horas, frente a la explanada del Ministerio de la Producción, explicando que se movilizan “para visibilizar los padecimientos y los problemas que están sufriendo los trabajadores informales, que no tienen ningún tipo de cobertura social. Por ellos estamos pidiendo la declaración de la emergencia social, que es un proyecto de ley que está tratándose en el Senado nacional”.
Este proyecto de Ley, impulsa la creación de un millón de puestos de trabajo, la conformación de un registro nacional de trabajadores de la economía popular, y la creación de un salario social complementario que permita a todos los trabajadores de ese sector de la economía tengan un salario mínimo, vital y móvil. “Estamos esperanzados de que este proyecto va a salir, tiene el apoyo necesario para promulgarse”, afirmó Aguirre.
Escucha la entrevista:
Escucha la entrevista:
Comenta sobre esta publicación