El Hormiguero dialogó con el Concejal Juan Cesoni sobre dos proyectos de ordenanzas, uno ya aprobado acerca de las playas santafesinas, y el otro sobre la Prevención y Lucha contra la Trata de Personas y la Explotación Sexual.
Acerca del proyecto aprobado hace 20 días, el Concejal Juan Cesoni apreció: “todos los años pasa lo mismo, vamos y sacamos fotos, mostramos que está sucio, que no tienen baños; lo cierto es que no se había avanzado en un marco normativo que genere por un lado obligaciones para el Estado, y por el otro, derechos para el usuario”.
“El proyecto se presentó el diciembre pasado. Establece las condiciones mínimas para habilitar un balneario o un solárium público. Mínimamente tiene que haber una canilla de agua potable, servicio sanitario para hombres, mujeres y personas con discapacidad. Tiene que haber rampa de acceso, seguridad y personal policial, bañeros, sombrillas, ducha. El boyado tiene que estar en condiciones” sostuvo Cesoni, haciendo hincapié en que el proyecto pretende que todos los ciudadanos puedan disfrutar de los balnearios.
Para incitar al Estado a mantener la calidad de estos lugares, se pretende declararlos como “espacio público”. Esto significa, en palabras del concejal que “si alguien obtiene la concesión de un kiosco, no está obligado a limpiar la playa, ni a tener sombrillas. Esas responsabilidades las tiene el Estado, quien es en primera instancia el responsable de garantizar el disfrute y el confort de los balnearios y solariums públicos”, y concluyó: “esta ordenanza fija las pretensiones, hay que ver si el Ejecutivo acata”.
En lo que respecta al proyecto sobre Prevención y Lucha contra la Trata de Personas y la Explotación Sexual, Cesoni dimensionó la problemática: “vivimos en la ciudad más insegura del país, con el mayor índice de femicidios del país. El problema de la trata está relacionado con algunos locales en donde se facilita la prostitución. Las víctimas de la trata no aparecen en un banco en una plaza, las encontramos en un prostíbulo, en una whiskería, en un club nocturno” aseguró.
“Nosotros decidimos avanzar en este sentido. Como primera medida pedimos que se declare Política Pública Municipal la prevención y lucha contra la trata de personas y la explotación sexual. Y en el marco de esta declaración, solicitamos al ejecutivo que prohíba la habilitación de cabarets, whiskerías, es decir, establecimientos de alterne donde se facilita la explotación sexual. Nos parece que es el primer paso para avanzar en la lucha contra este delito”, declaró el concejal.
Además, se plantea la creación de una comisión interdisciplinar en donde participen miembros del Ejecutivo y del Legislativo municipal, provincial y también nacional: “pedimos también que participe un miembro de la defensoría del público, la policía federal, la asociación de mujeres meretrices, es decir, una comisión amplia que nos permita hacer una evaluación de cómo se avanza en la lucha contra este delito, y que se vayan definiendo algunas políticas”.
Para concluir, Cesoni aseveró: “hay un nivel de cinismo muy grande. Hay nombres de la política vinculados con estos locales, hay un Estado que recauda de la actividad, pero que después se ve consternado cada vez que aparece una víctima de la trata. Nos parece que hay que correr un poco el velo de esta situación y tomar decisiones más firmes”.
Escucha la entrevista:
Comenta sobre esta publicación