Ayer la justicia federal de Dolores ordenó a las prestatarias de gas que se abstengan de realizar cualquier corte o suspensión del servicio por falte de pago. Uno de los abogados de Consumidores Argentinos que hizo la presentación, José Elvis Toto conversó con Tren Urbano.
“El gas está dividido en tres partes, el precio del gas en boca de pozo, el transporte y la distribución. En cuanto al transporte y la distribución vimos que la convocatoria había sido correcta, pero cuando analizamos qué había ocurrido con el precio mayorista del gas encontramos que no había habido una audiencia pública. El estado manifestaba que había un acuerdo entre las empresas distribuidoras y las productoras que era consecuencia de una negociación y no hacía falta llamar a una audiencia pública. Nosotros decimos que no es correcto que el precio que se está pagando no es la consecuencia de la libre oferta y demanda del mercado sino que el precio ha sido fijado por el propio estado. Desde 2016 cuando la Corte ordenó hacer audiencias públicas fue el estado quien estableció un sendero de quita de subsidios acompañado de la fijación del precio mayorista del gas. Las audiencias se habían transformado en un mero trámite porque no había presencia de las asociaciones, tampoco había información por parte del Ministerio. La semana pasada Consumidores Argentinos tuvo una reunión con Enargas, cuyo titular reconoció que el precio promedio del gas es de 4.80 y entonces nos preguntamos por qué el gobierno lo fijó en 7. Entonces los consumidores estaríamos pagando un sobreprecio para financiar la exploración y explotación de las empresas de petróleo.
Lo que dijo el juez de Dolores es que hay cierta verosimilitud en lo que planteamos, nosotros le habíamos pedido que dejara sin efecto el cuadro tarifario y el juez estimó que era pertinente una medida más abarcativa que suspende el corte de gas por falta de pago. Esta medida va a durar, 15 ó 20 días, hasta que el juez resuelva la cuestión de fondo que le hemos pedido, es decir si correspondía o no hacer una audiencia pública. Lo que nosotros consideramos importante sobre esta medida es que pone en discusión un tema importante como cuál es el valor definitivo del gas en boca de pozo.
También se cambió la tarifa social, antes se pagaba solo el componente de transporte y distribución y no el componente del gas en boca de pozo. Ahora han puesto una cantidad de metros. Y estamos viendo que incluso aplicando la tarifa social hay jubilados que estarían pagando $ 3000. El gobierno no está viendo cuál va a ser el impacto real de aplicar estas políticas. Y está en esta posición de decir que si el Congreso pone una ley que modifique el sistema tarifario la va a vetar. No decimos que no había que acomodar el precio de la energía, lo que decimos es que el plan que había planteado el gobierno no es eficiente, no es eficaz, no es posible, que no se puede sacar el 80% de subsidios en una economía con inflación. El gobierno le erró al diagnóstico de las metas inflacionarias y le erró al diagnóstico en cuanto tiempo iba a poder sacar los subsidios.”
Escuchá la entrevista completa acá:
Comenta sobre esta publicación