FM Chalet dialogó con Maria Laura Morales periodista que junto a Juan Caravello en la coordinación y Maxi López en la edición, estarán realizando el programa ¡HEU! que a partir de mañana jueves a las 16:00 saldrá al aire por nuestra emisora. Hecho en la Universidad (¡HEU!) es el programa de radio producido desde la Universidad Nacional de Lanús (UnLA) que tiene como objetivo recorrer la actividad, problemáticas, investigaciones y acciones de las 57 universidades nacionales. 

“Claro, sí, bueno, es justo en estos tiempos uno de los temas más importantes, de hecho, bueno, la movilización del mes pasado dio cuenta de la importancia de las universidades, particularmente en el mundo de la cultura. y bueno un poco de eso va a estar en el futuro, política y apoyo social que obviamente también va a estar sino que hay un poco de todo, un montón de universidades, todos presentes claro en todos los planos, estudiantes, graduados, docentes, no docentes, comunicadores hay la comunidad en general que forma parte de la universidad, así que hay mucho para contar, mucho para dar a conocer y bueno, por ahí, desde ese lugar viene uno para dar cuenta de lo que hacemos en todas las universidades, que realmente son un montón y hermoso”.

“61 universidades, porque cuando terminó el gobierno de Alberto Fernández hubo universidades que fueron aprobadas por el Congreso, como por ejemplo la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, que no tenía el rango de universidad, pero que lo es, y que está esperando, de hecho, que le bajen el financiamiento. Hace 5 meses que no cobran sus compañeros y compañeras que por ejemplo que hay egresados que no pueden recibir su título porque la universidad hace cinco meses que no le bajan la plata por eso resalto que son 61 universidades porque el Congreso las votó además por amplia mayoría y hay de todo pero también hay muchos compañeros y compañeras que tienen un montón de ganas de poder contar lo que se hace así que también se hace fácil en ese sentido”.

Sabes que me ponía en la piel de la producción de decir bueno, esto como lo ponemos, acotemos acá, viste cuando tenés mucho tenés que tratar de equilibrar en la balanza, es decir, es un grado de trabajo bastante complejo?

“Sí, sí, pero bueno, también es interesante y forma parte de lo que hacemos y la participación de cada una de las personas Las personas que se suman a cada capítulo también tienen sus reglas y todo va siguiendo Entonces se hace que el trabajo no sea caótico ni mucho menos. La verdad es que es un trabajo que me gusta mucho hacerlo porque puedo conocer y compartir lo que anda pasando en el país con muchas personas que de otra manera no conocería”.

Y sabes que más que nada para ocupar, por ejemplo, los lugares en donde hoy la TV pública, la Radio Nacional, se sienten atacadas  y se está bajando la cortina, ¿no?

“Claro, bueno, este es un momento muy importante. Justo hoy, desde que creo una compañía, lo comentaba en Megafon, en este contexto el rol de los medios universitarios es más que importante, siempre lo fue. Pero cuando hay un silenciamiento  por parte del Gobierno Nacional, Televisión Pública, Papo Capas y Encuentro. Bueno, nuestra tarea es fundamental, porque es clarificar, es llevar argumentos, es contar lo que está pasando. Y en ese sentido, por ejemplo, si uno pone ahora en el buscador, gobierno y universidades, las primeras notas que van a salir, artículos donde Infobae, Clarín, Perfil, pónganlo ustedes, y verán que van a decir que hay arreglo con las universidades por parte del gobierno y eso no es así. Entonces es muy importante nuestro rol de los trabajadores”.

“Mira, en este corto recorrido que tiene ¡HEU!, porque creo que hace un poquito más de un mes que se está saliendo, ya llevamos 17 radios universitarias y comunitarias que teniendo en cuenta el contenido y el contexto político han decidido emitirlo pero también participar del programa. Se escucha desde la radio de Tierra del Fuego hasta Jujuy, pasando como dijiste Aijuna  de Quilmes, y  la verdad que una hermosa variedad de medios de comunicación de nuestro lindo país que se transmite que comparten así que si van a poder escuchar por cualquiera de todas estas radios universitarias y comunitarias que va creciendo además con el correr del tiempo”.

El programa se emite los miércoles a las 19 hs. por Megafón Radio 92,1 (Radio de la Universidad de Lanús) y es reproducido por FM Ahijuna 94,7 (Quilmes), UNQ Radio FM 91,5 (Quilmes), FM Friguay 90,1 (La Matanza) y Radio Gráfica 89.3 (CABA). También se puede encontrar en Spotify como ¡HEU! Hecho en la Universidad. Y por FM Chalet  100.9 www.fmchalet.org todos los jueves a las 16:00.

Para tener un panorama del contenido del programa, en la primera edición hubo entrevistas, testimonios e información de la Universidad Nacional de La Plata, de la Universidad Nacional de Misiones, de la UNCUYO, una descripción del presente de las Universidad de las Madres y obviamente de actividades de la propia UnLA.

Escucha la entrevista completa:

 

 

 

Comenta sobre esta publicación