Así lo expresó el representante legal de la asociación Consumidores Libres, el ex diputado Héctro Polino, y fue más allá: “Va a haber más aumentos en lo que resta del 2018. La inflación será, como mínimo del 30%, de ahí para arriba.” Además, dijo no creer en los dichos del presidente sobre la baja de inflación del año que viene.
“Estamos viviendo una situación económica y social muy crítica a raíz de los permanentes aumentos que se producen especialmente en los productos de la canasta básica de alimentos, que es lo que más afecta a los sectores de la clase media y baja, a los trabajadores que perciben el salario mínimo, a los jubilados que perciben la mínima, que son el 70%. ¿Por qué se producen estos permanentes y fuertes aumentos? Fundamentalmente por una política errónea que está llevando a cabo el gobierno nacional desde diciembre de 2015. No se le puede imputar las consecuencias de este desmadre de la economía argentina a causas externas.”
“Haber dejado libre el precio de los combustibles es un verdadero desatino, es pretender favorecer a las empresas petroleras en perjuicio de 42 millones de argentinos. En un país de tres millones de km2, donde el 90% del transporte de carga se realiza a través del camión, el gobierno debió haber sabido que en la estructura de costo de la canasta básica de alimentos la logística incide promedio en un 35%. En lo que va del año ya aumentaron 5 veces las naftas y el gasoil.”
“Los subsidios que el gobierno anterior aplicó en doce años, no se pueden quitar en tres años y medio, como pretende el gobierno, porque cuando aumenta el precio de los combustibles, no solo aumentan las facturaciones que llegan a nuestros domicilios, también las expensas, el precio de los productos porque se modifican las estructuras de costos de las industrias y los comercios que los venden y trasladan los mayores costos a los precios. El aumento en las tarifas de gas natural también modifica la estructura de costos de la generación de la energía eléctrica porque de acuerdo a la matriz energética argentina el 65% de las usinas térmicas se abastece con gas natural. Es el propio gobierno que con las medidas que está tomando está incentivando este proceso inflacionario.”
“Lamentablemente este proceso va a seguir aumentando porque a partir del 1 de agosto hay un aumento del 7.5% de las empresas de medicina prepaga, va a haber nuevos aumentos a la telefonía, en agosto/septiembre va a haber un nuevo aumento de las tarifas eléctricas, en octubre en las tarifas de gas, no sabemos el porcentaje porque se va a definir más adelante, porque ya está resulto una nueva quita de subsidios y además el traslado de la inflación. Yo creo que vamos a terminar el año con una inflación, como mínimo de un 30%, de ahí para arriba, va a depender de estos aumentos y también de los aumentos que se produzcan en los próximos meses del precio de los combustibles.”
“Que el presidente actúe con tanta liviandad me preocupa. A principios de año desde el gobierno dijeron que la inflación del 2018 iba a ser del 10%, después cuando se discutió el presupuesto en el Congreso se estableció una pauta del 15%, hoy estamos entre un 30 y un 35%. ¿Quién puede predecir que el año próximo vamos a tener una inflación de 10 puntos menos, y que al año siguiente vamos a tener una inflación de un dígito (como dijo el presidente)? ¿Quién puede predecir semejante cosa? Cuando todos los días se producen aumentos de precios y cuando el gobierno ha resuelto no aplicar y hacer cumplir las normas legales vigentes, como la ley de defensa del consumidor, la ley de lealtad comercial, la ley que crea el observatorio de precios y tantas otras normas jurídicas que sancionó el congreso, dejándole absoluta libertad a los grupos formadores de precios. Nadie puede predecir con responsabilidad cuál va a ser el porcentaje de inflación del año próximo si nadie sabe con exactitud a cuánto va a llegar la inflación este año.”
Escuchá la entrevista a Héctor Polino:
Comenta sobre esta publicación