Ana Trevisani, docente de la Escuela Echagüe sobre el acto del 25 reivindicando a las mujeres que participaron de la gesta de mayo.
“Nosotros tenemos como perspectiva la tarea de que nuestros alumnos y alumnas puedan interpretar la realidad con sentido crítico y aproximarse a los conflictos sociales. En este proceso es que organizamos este acto del 25 de mayo que tuvo como eje la mirada de las protagonistas de la gesta de la revolución de mayo.
“Una de las cuestiones usuales era que las mujeres acompañaban al campo de batalla a sus maridos y a sus hijos. En algunos casos iban como enfermeras, alimentaban a la tropa, pero además con otras tareas como las de espionaje. Una de las mujeres que resuena es Mariquita Sánchez de Thompson, siempre pensamos en ella como la anfitriona, pero fue mucho más que eso. Era defensora de la necesidad de educación para las mujeres, una de las primeras feministas de ese momento. En una carta a su hija le promete que va a escribir la historia de las mujeres de este país. Después están las mujeres del Éxodo Jujeño, entre ellas, María Remedios del Valle. Hay que ver esto como un proceso. Pensemos en cuánto han colaborado las mujeres indígenas y las mujeres campesinas en cada campo de batalla. De un tiempo a esta parte somos más conocedores de la historia de Juana Azurduy, que lideraba todo un batallón de mujeres, mestizas, indígenas, campesinas, criollas. Es infinita la cantidad de mujeres que han participado y a lo largo de la historia se las han ido negando este lugar.”
“Nosotros venimos trabajando en la escuela el tema de cómo nos corremos de los estereotipos de género, de aquello que la sociedad espera para nenas y para nenes. Uno de los proyectos que tenemos es un torneo interno de futbol mixto. Cómo pensamos los lugares de niños y niñas al interior de la escuela es una cosa de todos los días. Veíamos que llegaban niñas muy sumisas, muy silenciadas y una de las tareas es que tomen la palabra al igual que los varones. Y desde los actos, de diferentes jornadas que hemos realizado, habilitar esos espacios y proponer otros modelos.”
Escuchá la entrevista completa:
Excelente nota y EXCELENTE iniciativa destacar el trabajo silencioso de las instituciones de los barrios donde llega la radio!!!